Nueva York, 3 ene (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy más de dos dólares o un 4,5 por ciento en la primera sesión del nuevo año en Nueva York, entre expectativas de menor demanda de combustibles de calefacción por suaves temperaturas en EEUU.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos para febrero de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) quedaban a 58,32 dólares, después de un descenso de 2,73 dólares respecto de la sesión anterior.
El precio del contrato de petróleo WTI con más próximo vencimiento no se situaba en esos niveles desde mediados de noviembre.
Los contratos de gasolina para entrega en febrero finalizaron a 1,5489 dólares por galón (3,78 litros), después de un retroceso de más de 6 centavos en relación al viernes.
El gasóleo de calefacción también se inclinó a la baja y el precio de los contratos para ese mismo mes se situó en 1,5881 dólares/galón, unos 6 centavos menos que el viernes.
Los contratos de gas natural para febrero redujeron su precio en 13 centavos y terminaron a 6,16 dólares por mil pies cúbicos.
El mercado neoyorquino reanudó hoy la actividad después de cuatro días de pausa, debido a la entrada del nuevo año y al día de luto nacional, el martes, en recuerdo del recientemente fallecido ex presidente de EEUU Gerald Ford.
Durante la primera sesión de 2007 en el parqué del NYMEX los precios del crudo y de los combustibles mostraron una decidida tendencia bajista, por previsiones de suaves temperaturas en numerosas regiones de EEUU y a la espera de los últimos datos de reservas, que el Departamento de Energía (DOE) difundirá mañana.
El Servicio Nacional de Meteorología prevé que las temperaturas en numerosas zonas del centro y del noreste de EEUU, donde se concentran los mercados de gas y de gasóleo de calefacción, serán mas altas de lo habitual al menos hasta mediados de mes, lo que reducirá la demanda de combustibles de calefacción.
Los operadores están además a la espera de conocer mañana el estado de las reservas, así como otros datos relativos al ritmo de actividad de las refinerías durante la última semana de 2006 y el nivel de demanda de gasolina y destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel.
La última oleada de datos que difundió en la pasada semana el DOE reflejó una caída de 8,1 millones de barriles en las reservas de crudo, debido en parte a problemas en la llegada de suministros a las refinerías y puntos de distribución en el área de Houston.
A pesar de esa espectacular merma, el precio del crudo mostró una ligera tendencia alcista en las dos últimas sesiones del pasado año, en la confianza de que los datos de reservas reflejarían en breve una recuperación una vez superados los problemas que hallaban los buques para navegar por el canal de Houston a causa de la niebla.
Sin embargo, algunos expertos prevén un nuevo descenso en las reservas de crudo durante la pasada semana, aunque otros esperan que los datos reflejen incrementos significativos.
Las estimaciones sobre reservas de gasolina son más coincidentes y se prevé un aumento que podría superar incluso los 2 millones de barriles.
También se espera un incremento cercano al millón de barriles en existencias de destilados.
En la última evaluación difundida hasta ahora por el DOE, relativa a la semana que finalizó el 22 de diciembre, las reservas de crudo eran un 0,7 por ciento inferiores a las del pasado año.
Las existencias de gasolina y de destilados estaban un 1,6 y un 1,3 por ciento respectivamente por debajo de los volúmenes de 2005.
EFECOM
vm/rjc
Relacionados
- El crudo se sitúa en torno a 61 dólares al continuar su descenso
- El crudo persiste al alza y se sitúa en torno a 61 dólares
- El crudo bajó un dólar y se sitúa en torno a 58 dólares
- El crudo bajó más de un dólar y se sitúa en torno a 60 dólares
- El crudo baja un 2,6 por ciento y se sitúa en torno a 70 dólares