Madrid, 3 ene (EFECOM).- La subida de Wall Street y el buen comportamiento del sector bancario permitieron que la bolsa española concluyera la sesión con pequeñas ganancias, el 0,07 por ciento, y se acercara un poco más al máximo histórico de 14.387 puntos registrado a mediados de diciembre.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, recuperó 10,70 puntos, el 0,07 por ciento, y concluyó la sesión en 14.375,10 puntos, a doce unidades del máximo histórico, en tanto que el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,2 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 1,57 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,317 dólares, Fráncfort subió el 0,15 por ciento; Londres, el 0,13 por ciento y Milán, el 0,11 por ciento. París cayó el 0,12 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas ganancias, sin prestar demasiada atención a los datos de desempleo españoles -el paro bajó en 80.064 personas el año pasado, el 3,8 por ciento- y alemanes -la tasa de paro se mantuvo en el 9,6 por ciento-.
La bolsa incurría en pérdidas más tarde por la imposibilidad de superar la cota de 14.400 puntos y la indefinición de las plazas europeas, afectadas por la depreciación del euro, que después de empezar el día a cerca de 1,33 dólares bajaba a 1,32 unidades.
Pasado el mediodía, la bolsa se aproximó a 14.300 puntos y empezó a remontar con el alza de Wall Street en la apertura, tras cuatro días cerrada.
El mercado neoyorquino aprovechaba el crecimiento de la actividad en el sector industrial en Estados Unidos el mes pasado -el ISM manufacturero aumentó casi dos puntos y se situó en 51,4 puntos- y el pequeño descenso del 0,2 por ciento del gasto en construcción en noviembre.
Aunque estos datos acentuaban la depreciación del euro, que bajaba a 1,3416 dólares al final de la sesión, la bolsa tanteó el nivel de 14.400 puntos sin poder superarlo.
Con el notable descenso de la cotización del petróleo "Brent", que por la tarde pasaba de 60 a 58,5 dólares, Wall Street conseguía un avance cercano al uno por ciento, que el mercado nacional no podía emular por las pérdidas del sector energético y constructor.
Respecto a los grandes valores, destacó la subida del 0,96 por ciento de BBVA, mientras que Telefónica subió el 0,49 por ciento; Iberdrola, el 0,24 por ciento y BSCH, el 0,07 por ciento. Endesa perdió el 0,48 por ciento y Repsol, el 0,3 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió nuevamente a la aseguradora Mapfre, que se revalorizó el 1,68 por ciento, seguida de Banesto, que avanzó el 1,34 por ciento y del Banco Sabadell, que ganó el 1,3 por ciento después de que el presidente de Astroc, Enrique Bañuelos, comprara algo más del 5 por ciento del capital del banco. El Popular subió el 1,29 por ciento e Indra, el 1,06 por ciento.
Enagás y Red Eléctrica registraron los mayores descensos, el 5,55 y el 5,03 por ciento, respectivamente, porque los inversores tienen dudas sobre cómo afectará a sus ingresos el nuevo sistema de tarifas, en tanto que Acerinox perdió el 2,6 por ciento por un informe negativo para el sector siderúrgico.
En el mercado continuo, destacó la subida del 10,88 por ciento de Zeltia, mientras que Indo ganó el 9,36 por ciento. Tras la notable subida la víspera, CLEOP registró la mayor caída, el 10,65 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas y se situó en el 3,96 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 5.768 millones, de los que cerca de 1.700 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño, subieron servicios financieros, el 0,64 por ciento; tecnología, el 0,46 por ciento y bienes de consumo, el 0,27 por ciento. Bajaron materiales básicos, el 0,61 por ciento; petróleo, el 0,48 por ciento y servicios de consumo, el 0,06 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- La bolsa sube el 1,54% y queda a veinte puntos del máximo histórico
- Bolsa de Buenos Aires cierra la semana al alza y con nuevo máximo histórico
- La bolsa logra tercer máximo histórico consecutivo en 14.387,60 puntos
- Bolsa española sube 0,43% a 14.174 puntos, nuevo máximo histórico
- Economía/Empresas.- ACS sube un 1,14% en bolsa y alcanza un nuevo máximo histórico de 40 euros por acción