Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española sube 0,43% a 14.174 puntos, nuevo máximo histórico

Madrid, 15 nov (EFECOM).- La Bolsa española se anotó hoy su sexto máximo histórico en las últimas siete sesiones, al avanzar un 0,43% y cerrar en 14.174,30 puntos una sesión de ganancias en la renta variable europea, que espera conocer mañana numerosos datos macroeconómicos que influyen en las presiones inflacionistas.

Al final de la jornada, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 61,10 puntos, el 0,15 por ciento, y se colocó en 14.174,30 unidades, lo que supone su octavo récord del mes y una revalorización en 2006 del 32,05 por ciento.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,49 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado el 1,29 por ciento.

El resto de mercados europeos acabaron la sesión con ganancias, a pesar del repunte del crudo, aliviadas por las informaciones que indican que la inflación está bajo control en Estados Unidos y después de que las bolsas de Wall Street iniciasen la sesión con una leve alza, beneficiadas por el anuncio de que US Airways prevé comprar Delta Air Lines por unos 8.000 millones de dólares.

Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort ganaba el 0,71 por ciento, Londres el 0,64 por ciento, Milán el 0,77 por ciento y París el 0,56 por ciento.

El hecho de que las presiones inflacionistas se hayan relajado al otro lado del Atlántico, los buenos resultados empresariales presentados hoy en Europa y el tirón de las empresas de telecomunicaciones permitieron estos avances entre los parqués del Viejo Continente.

A pesar de este escenario, las empresas que gestionan los mercados europeos, como BME en España, sufrieron severos recortes tras conocerse que los mayores bancos de inversiones del mundo se plantean crear una plataforma bursátil rival a las principales bolsas europeas, lo que, según los analistas, supondrá un abaratamiento de las comisiones que pagan los inversores al operar.

En España, el mercado conoció que el Indice de Precios de Consumo (IPC) subió en octubre el 0,4 por ciento, lo que situó la inflación acumulada en el 2,1 por ciento y redujo la tasa interanual cuatro décimas hasta el 2,5 por ciento,

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, calificó el dato de la tasa interanual de la inflación de octubre de "excelente", ya que se produce a pesar del incremento "espectacular" del precio de petróleo.

Entre los grandes valores, BBVA avanzó un 0,79%, mientras que Telefónica subió un 0,71%; Iberdrola un 0,65%, Endesa un 0,28%, y Santander un ligero 0,14%.

Repsol YPF, que ayer lideró las subida del Ibex y cerró en máximos históricos, cedió hoy un 1,80 por ciento después de que Sacyr Vallehermoso haya elevado su participación en la petrolera hasta el 16,96 por ciento, con lo que se convierte en su primer accionista por delante de La Caixa.

En el Ibex-35 destacaron las subidas de Gamesa (3,24%), que logró un beneficio de 220 millones de euros en los primeros nueve meses del año y duplicó el registrado un años antes; y Antena 3 (2,98%), entre rumores sobre la posible entrada de News Corporation en el capital de cadena.

También destacó la subida de Bankinter (2,48%), después de que el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliú, señalara que la entidad estaría dispuesta a "hablar" sobre una posible fusión entre ambos.

Por contra, sólo cinco cotizadas del principal índice del mercado español bajaron; NH Hoteles (1,81%), Repsol YPF (1,80%), Corporación Mapfre (0,85%), Enagás (0,35%) y Fadesa (0,14%).

Se da la circunstancia de que las acciones de Enagás estuvieron suspendidas esta mañana mientras se informaba de que BP España, filial del grupo petrolero británico, ha vendido su participación del 5 por ciento en la empresa gasista a inversores cualificados a través de Lehman Brothers International por 230,9 millones de euros.

En el mercado continuo CAF lidero las subidas, con un avanza del 7,67%, mientras que Avanzit, que ayer se revalorizó un 4,49%, ganó hoy un 7,36%.

Por contra, la mayor caída del mercado fue la de Bolsas y Mercados Españoles (BME), al ceder un 3,60 por ciento, en sintonía con sus homólogas europeas, afectadas por el anuncio de la posible creación de una plataforma bursátil por parte de los mayores bancos de inversiones del mundo.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió hoy tres centésimas y se situó en el 3,74 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.712 millones de euros), de los que unos 1.200 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,281 dólares, mientras que el billete verde valía 0,780 euros.EFECOM

ads/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky