Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española acelera su mejora de márgenes hasta el 12% en 2025

  • Las cotizadas del turismo escalan a los mejores puestos gracias a la recuperación de la actividad
  • La rentabilidad bruta de las 60 grandes cotizadas se quedará en el 11,5% de media para este año
Margen de beneficio de la bolsa española. Dreamstime
Madridicon-related

El 2023 fue un año de recuperación de la actividad en medio de las turbulencias de la economía. Y el 2024 todas las miradas estarán en la evolución de los márgenes de beneficio. Las previsiones de inflación para el 2024 están muy lejos de lo esperado a comienzos del año pasado y ahora se baraja una presión de los costes menos agresiva para las compañías cotizadas españolas en los próximos doce meses. En concreto, el margen del beneficio operativo medio de las sesenta cotizadas más representativas de la bolsa española cerrará el 2023 y el 2024 por encima del 11%. Pero el 12% no se superará hasta el ejercicio del 2025, según los expertos.

La débil situación económica que se espera a continuación no permitirá expandir los márgenes de beneficio operativo (beneficio antes de intereses entre ventas) tanto como lo estimado para el consenso de mercado que recoge FactSet en verano de 2023. La rentabilidad se verá así ligeramente resentida para los expertos a pesar de que los costes, en especial la energía, está controlada después del ajuste de la política monetaria elaborada por el Banco Central Europeo. La herramienta Ecomargen, elaborada por elEconomista con las 60 cotizadas españolas con un mínimo de seguimiento del mercado y excluyendo a las compañías financieras, comprendía que el margen bruto de la bolsa española llegaría al 11,8% en 2024.

Pero con los resultados trimestrales hasta septiembre del año pasado y con las guías para los próximos años las firmas de análisis ajustan sus estimaciones hasta el 11,5%. Es decir, el margen de las españolas (con la suma del ebit total esperado por los expertos entre las ventas totales de todas estas compañías) seguiría recuperándose con una tendencia al alza. Pero si en algún momento se esperaba doblar la referencia del 12% toca ahora retrasarlo al cierre del 2025.

Pesan las nulas expectativas de crecimiento en la primera parte del reciente ejercicio en curso, en especial hasta que se produzcan los primeros recortes de tipos de interés y la actividad vuelva a coger impulso. "El desafío es que las expectativas dejan poco o ningún margen de error y los mercados podrían sufrir si el escenario ideal no se desarrolla según lo esperado", explicó la directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management, Lisa Shalett. El beneficio operativo esperado para el 2024 de estas sesenta compañías crecerá un 12% en 2024 respecto al periodo anterior y otro 8% para 2025.

Los costes vinculados a la actividad principal mantendrán una caída sostenida del 4%, según datos de FactSet, en los próximos ejercicios que permitirán expandir los márgenes a medida que se asiente el esperado aterrizaje suave de la economía. "Evidentemente, en un contexto de disminución del crecimiento nominal en 2024, este aumento de los márgenes procederá de una reducción de costes. Para obtener los márgenes prometidos a los accionistas se tendrá que reducir el coste salarial", explicó el analista de Nataxis IM, Thomas Planell. Y es que desde septiembre del año pasado se han anunciado 31 planes de reestructuración en las compañías del Stoxx 600 con la destrucción de 60.000 puestos de trabajo.

No hay grandes sorpresas entre los mejores márgenes de beneficio operativo esperados para el 2024. Las compañías energéticas y más en concreto las enfocadas a las energías renovables se posicionan entre las mejores rentabilidades de la bolsa española. De hecho, Solaria seguirá al frente del Ecomargen un año más. Sin embargo, no conseguirán mejorar los márgenes del 2023, según los expertos.

El sector que sí mejorará sus cifras del año pasado será el turístico. eDreams Odigeo se situará en la media de la bolsa española y será la que más ampliará su beneficio sobre ventas. Aena vuelve a colocarse entre las cinco primeras, con un margen operativo que superará el 40%, según FactSet, y Amadeus rozará el 30% de rentabilidad sobre ventas este ejercicio.

El sector farmacéutico español también ampliará sus márgenes en 2024 aunque ceden posiciones en favor de Sacyr, que ya se sitúa entre los diez márgenes ebit más altos de la bolsa española, por encima del 25% para este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky