
Día de fuertes movimientos en bolsa para el sector farmaceútico. Después de que Pfizer decepcionase este miércoles al revisar a la baja su perspectiva de ingresos, Moderna es la gran protagonista de la sesión al dispararse un 12% tras el anuncio de los últimos resultados de su vacuna experimental contra el cáncer en colaboración con Merck.
Según la empresa, los últimos ensayos muestran que la combinación de esta solución con un tratamiento de Merck conocido como Keytruda, redujo en un 49% el riesgo de muerte en pacientes en etapas avanzas de cáncer de piel. Esta vacuna utiliza la misma tecnología ARNm que la del covid de la propia compañía. Pero, volviendo a las últimas pruebas, estos últimos ensayos pueden dar alas a la llegada anticipada al mercado, que hasta ahora se preveía para 2030 y que podría adelantarse hasta 2025, según afirmó el propio director de Moderna, Stéphane Bancel.
El directive explicó entusiamado los últimos resultados tras haber realizado un estudio en el que participaron 157 personas que con melanoma avanzado. "La diferencia en la supervivencia está creciendo. Cuanto más tiempo llevan con la enfermedad más crece la ventaja que otorga el tratamiento". Del mismo modo Bancel concluía diciendo que "hemos logrado que pueda salvar a una de cada dos personas, en comparación con el mejor producto del mercado, una diferencia que en oncología es enorme".
El anuncio de nuevos fármacos o soluciones es un elemento clave para discernir el futuro de la compañía. A medida que el covid se apaga y los ingresos que vinieron de la pandemia se reducen, es clave saber que se han encontrado nuevos negocios.. De hecho Moderna se encuentra en una situación delicada, como el resto de empresas y el mes pasado anunció que los ingresos caerán drásticamente en 2024. De hecho, la compañía ya ha perdido un 50% de valor en lo que llevamos de año debido a estas dudas sobre el futuro pospandemia.
Ahora la empresa tiene que comenzar un estudio más amplio. Concretamente, ahora comenzarían las pruebas sobre mil personas y, en caso de volver a resultar en unos datos favorables, ya podríamos hablar que la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos den luz verde a su comercialización.