Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono americano toca el 4,10% a la espera del mensaje de Powell

  • El Bund alemán cae hasta el 2,2%
Jerome Powell
Madridicon-related

El punto de inflexión que tuvo la renta fija mundial a finales del mes de octubre queda cada vez más lejos. Entonces, el bono americano a 10 años llegó a superar la barrera psicológica del 5%. Esta semana ya ha llegado a cruzar el 4,1% de rentabilidad exigida, con las ganancias que esto supone para aquellos que acertaran y hayan comprado durante este último mes y medio.

Pese a que en las últimas dos sesiones de la semana ha habido ventas que han recortado la subida semanal por precio, la tendencia sigue siendo clara a medida que el mercado va comprando de forma más o menos clara que el ritmo de bajadas de tipos del año que viene será más rápido de lo que se esperaba. De hecho, la Fed, que celebrará esta semana su última reunión del año, en la que no se espera cambio alguno, probablemente buscará transmitir un mensaje que haga retroceder el vuelo dovish, que ya descuenta cuatro recortes de tipos de 25 puntos en 2024. Antes de eso, se conocerá el dato de inflación del mes de noviembre en EEUU y de él dependerá la reacción de los mercados.

A este lado del Atlántico la tendencia es la misma y el bono alemán, que llegó a rozar el 3% hace apenas unas semanas, ya ha llegado a caer por debajo del 2,2%, que es la mínima rentabilidad desde el mes de abril. El rebote de los precios de la deuda en Europa se explica porque un fuerte deterioro económico como el que está protagonizando la eurozona va a resultar, sí o sí, en un descenso rápido de los tipos de interés. El mercado ya está descontando un mínimo de 125 puntos básicos menos a finales del ejercicio próximo.

"Tras las últimas lecturas del IPC, mejores de lo esperado, el mercado se ha apresurado a descontar incluso las primeras bajadas de tipos para marzo, pero pensamos que los próximos datos, que no van a ser tan espectaculares, harán que vuelva a cambiar la tendencia", explican desde AXA IM. "La pregunta será si los precios de los servicios seguirán moderados y el incremento de los salarios efectivamente ha tocado techo", agregan. "Aun siendo así, nos parece descabellado pensar que el Banco Central Europeo vaya a recortar tipos en el primer trimestre del año y, hasta que eso pase, la política monetaria que va a condicionar los movimientos en renta fija será lo que suceda con el balance", concluyen desde la gestora de la aseguradora francesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky