MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) prevé una ralentización de la actividad del mercado hipotecario en 2007 como consecuencia de los altos tipos de interés.
La asociación pronostica que los valores mensuales del Euribor se situarán el próximo año en el entorno de los registrados durante el primer semestre de 2001, "aunque en términos medios, los tipos de interés de 2007 serán más altos que los correspondientes a 2001 y se aproximarán a los de 2000 que, por ahora, son los más elevados desde la introducción de euro".
Por ello, la AHE considera "previsible" que esta nueva situación de tipos de interés contribuya a ralentizar la actividad del mercado hipotecario, después del fuerte ritmo de crecimiento registrado en los últimos años.
La asociación destacó en un comunicado que los datos del Euribor de diciembre, mes en el que el indicador se elevó al 3,921%, confirman su previsión de desaceleración de los ritmos de crecimiento de este índice en los próximos meses.
En este sentido, la AHE subrayó que el crecimiento medio del Euribor en diciembre con respecto al mes anterior fue de 5,7 puntos básicos, el más bajo desde enero. Además la variación intersemestral fue de 52 puntos y el incremento interanual de 113,8 puntos.
La asociación explicó que estos valores se aplicarán con carácter general a los préstamos referenciados al Euribor que contractualmente se revisarán el próximo mes de febrero y, excepcionalmente, algunos contratos pueden prever su utilización en enero.
El porcentaje total de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda que se verá afectado en la revisión por el incremento interanual será del 3,2% aproximadamente, y el que se modificará con el valor de la variación intersemestral será de 3%. En conjunto, la variación del Euribor afectará en su momento, aproximadamente, al 6,2% de la cartera viva de préstamos hipotecarios, según los cálculos de la AHE.
Además el impacto en la cuota de amortización por cada 1.000 euros de capital puede oscilar entre 0,24 y 0,67 euros, en función del plazo y la cadencia de revisión contratados.
Relacionados
- El BCE listo para subir los tipos de interés para evitar un repunte de la inflación
- DIVISAS- Dólar sube tras mantener Japón los tipos de interés en el 0,25%
- El dólar presionado por expectativa de tipos de interés en Japón
- Emisor sube en 0,25 puntos sus tipos de interés de intervención
- Banco Nacional duplica nivel de tipos interés con sexta subida en 2006