Bolsa, mercados y cotizaciones

A barco sin rumbo en mercado le vale cualquier puerto

Foto: Dreamstime.

Esta semana hemos comenzado a ver miedo en mercado, muy lejos del pánico, y los que opinan que es la tensión de Oriente Medio creo que se fijan más en el dedo que apunta a la luna que en el astro donde está el problema. En mi opinión el sujeto de la tibia corrección de mercado es que tenemos un bono estadounidense que ya alcanza el 5% de rentabilidad. Este era el peor escenario que se nos metía en la cabeza y quien lo compraba hace unos meses asumía que los cupones compensarían la pérdida de mercado. ¡Pues ya tenemos que vivir del largo plazo!

Pero lo mejor para todo inversor cauto es que el principal activo de inversión del mundo ya ofrece un 5% de rentabilidad. Y esto solo puede ser un imán que atraiga dinero de otros activos. Wall Street, con el beneficio que ofrece el año que viene, no alcanza una expectativa de rentabilidad del 6%. Mínima tasa de riesgo.

Desde luego esto no quiere decir que haya que olvidar la bolsa, sino más bien pensar que la profundidad de la corrección es donde la renta variable ofrecerá oportunidades de entrada potencialmente más atractivas que las de la deuda. El problema de la inversión son la toma de decisiones impulsivas por el simple hecho de que las cosas son o nos parecen atractivas. A barco sin rumbo en mercado le vale cualquier puerto.

Yo sé que hoy puedo gestionar mes a mes la renovación de una Letra del Tesoro con una rentabilidad cercana al 4% -mucha mejor alternativa que un depósito-. Es la mejor opción para construir liquidez con la que entrar en mercado en sus correcciones. De esta liquidez me sirvo para implementar mi posición en el fondo que asesoramos, Tressis Cartera Eco30, cuando el paso atrás deja a la media de los 30 títulos en cartera con una expectativa de rentabilidad casi del 10%.

Desde luego desconozco cuál será el grado de profundidad de esta corrección, pero sé que siempre se producen en mercado y que, cuando se extiende el pánico, psicológicamente nos expulsa del mercado. Es precisamente aquí cuando gradualmente hay que construir cartera. Como mínimo, siempre hay un susto anual: Reino Unido se retira de la unidad monetaria europea (92), crisis bancaria de Suecia (93), guerra de los Balcanes (94),Tequilazo (95), Greenspan cuestiona las valoraciones bursátiles (96), crisis de los Tigres asiáticos (97), crisis financiera rusa (98), efecto Tango en Argentina (99), Burbuja.com (2000), Torres Gemelas (01), crisis valoraciones bursátiles (02), guerra de Irak (03), ataque terrorista a Madrid (04), Katrina (05), burbuja inmobiliaria (06), hipotecas subprime (07), Lehman Brothers (08), recesión global (09), crisis deuda soberana europea (10), rescate de Grecia (11), precipicio fiscal para EEUU (12), guerra del Donbás (13), crisis de Brasil (14), desplome de la bolsa china (15), Brexit (16), aumento del populismo (17), guerra comercial (18), crisis monetaria turca (19), Covid (20), ómicron (21), invasión de Ucrania (22) y ataque de Hamás a Israel (23).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky