Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cuentas empresariales y la situación en Oriente Medio marcarán la agenda del inversor

  • La tensión y el miedo por el estocaje puede hacer que el petróleo repunte
  • Lo más probable es que los tipos de interés de EEUU no vuelvan a subir
  • El próximo jueves día 19 España publicará la balanza comercial

Los resultados empresariales del tercer trimestre y la situación de incertidumbre en Oriente Medio marcarán la próxima semana la agenda del inversor más que los datos macroeconómicos, entre los que se conocerán la encuesta ZEW alemana de sentimiento económico, el IPC definitivo de la eurozona, el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., así como los datos de producción industrial y de ventas minoristas en este país.

La semana que viene no contendrá muchos datos macroeconómicos de relevancia, y la atención se pondrá en los resultados empresariales, principalmente de la banca y algunas farmacéuticas, así como en la situación geopolítica con el conflicto en Oriente Medio que puede seguir impactando en el precio del petróleo, según ha señalado a EFE el director de inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos-Figuerola.

Aumento en el precio del petróleo

El analista ha explicado que el supuesto patrocinador de las operaciones de Hamás es Irán, que aporta en torno a dos millones y medio barriles al día, y que si el conflicto escala y EE.UU. y otros estados vuelven a embargar el crudo del país de los ayatolás seguramente se produciría un déficit importante, aunque ha destacado que Arabia tiene capacidad excedentaria y podría poner más petróleo en el mercado.

En cualquier caso, Cantos-Figuerola ha subrayado que "la tensión y el miedo por el estocaje puede hacer que el petróleo repunte".

En referencia a los bonos, el analista ha dicho que cree que es probable que los tipos de interés en EE.UU. no suban y por tanto se vuelvan a ver unos bonos algo más relajados dentro de estar históricamente altos.

Agenda UE

En Europa, este lunes comenzará con la publicación del Índice de precios al por mayor de Alemania de septiembre, el IPC de Italia, la balanza comercial de la zona euro y la reunión del eurogrupo.

En línea con la evolución registrada en los últimos meses, el sector exterior de la zona monetaria continuará mostrando un importante deterioro marcado por el contexto de desaceleración de la actividad económica global, según han destacado los analistas de Singular Bank.

El martes 17, los inversores centrarán su atención en la publicación de la encuesta ZEW de sentimiento económico de Alemania y la eurozona.

Ese mismo día también se publicará la evolución del desempleo en septiembre del Reino Unido, y se celebrará en este país la subasta de deuda a 30 años, mientras que en España está prevista la subasta de letras españolas a 3 meses y en Alemania, la de deuda pública a 2 años.

El miércoles 18, llegará el turno para el IPC en la zona euro del pasado mes y la producción del sector de la construcción de agosto, mientras que en el Reino Unido se conocerá el Índice de Precios del Productor (IPP) y el de precios de la vivienda, mientras que en Alemania se celebra una subasta de deuda pública a 10 años.

Un día después, el jueves 19, en España se publicará la balanza comercial y en la zona euro la cuenta corriente.

Agenda EEUU

En EE.UU., por su parte, la semana comienza con una subasta de deuda pública a 3 meses, para un día después conocer los datos de producción industrial y de ventas minoristas, así como las reservas semanales de crudo del API.

Asimismo, el miércoles se publicará el Libro Beige de la Fed, el Índice del mercado hipotecario, los inventarios de petróleo crudo de la AIE, subasta de bonos a 20 años y la comparecencia del gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller y un día después, el jueves, la de la gobernadora Lisa Cook.

Ese mismo día, en EE.UU., se conocerá el Informe de empleo y el Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, así como las solicitudes de desempleo, promedio de cuatro semanas.

También en jueves se conocerán en EE.UU., las ventas de viviendas de segunda mano del mes de septiembre, y habrá declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.

La semana concluirá en EE.UU., con el dato de recuento de yacimientos activos en EE.UU., y el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky