Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Espinosa niega presiones de Francia en la reanudación de la pesca de anchoa en el Golfo de Vizcaya

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, rechazó hoy que haya habido presiones de Francia en la reanudación de la pesca de anchoa en el Golfo de Vizcaya, y señaló que España negoció con la Comisión Europea para que la apertura se retrasara hasta el mes de marzo por ser una fecha próxima al inicio de la pesquería por parte del sector español.

"En el caso de que el recurso se encuentre recuperado, la flota española puede beneficiarse, ya que de enero a marzo no pesca y esto no tiene nada que ver con los intereses franceses", aseguró en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una pregunta del senador del Grupo Parlamentario Mixto José Ramón Urrutia.

Por tanto, según explicó, continuará siendo el Consejo de Ministros de la UE el que podrá determinar un incremento del Total Admisible de Captura (TAC) de anchoa a partir del mes de julio, en función del informe del Comité Científico y Técnico de la Pesca, basado en las evaluaciones científicas de primavera que determinarán los niveles de biomasa del 'stock'.

"El asesoramiento científico constituye la base para el establecimiento de medidas de gestión en la pesquería de la anchoa. Esta información científica permitirá adoptar las medidas más convenientes que garanticen la subsistencia de ésta y, en consecuencia la sostenibilidad de la flota del Cantábrico-Noroeste", subrayó.

La ministra recordó que la Comisión Europea se mostró favorable el pasado mes de diciembre al establecimiento de un TAC mínimo, entre 4.000 y 6.000 toneladas, por entender que éste no tendría un efecto negativo para el 'stock', y de existir anchoa, permitiría atender las necesidades de la flota en los primeros meses del año.

Según explicó, los resultados de la campaña realizada por el Instituto vasco el pasado mes de septiembre indican que la biomasa estimada es mayor a la de 2004 y un 40% a la del año 2003, lo cual asegura que "el TAC aprobado no debería suponer un riesgo para la recuperación de la especie".

Espinosa reconoció que la pesquería de la anchoa pasó por un momento crítico el pasado año 2005, por lo que España solicitó de la Comisión Europea medidas de emergencia, adoptando un Reglamento mediante el cual se cerró la pesquería hasta finales del pasado año, concediendo ayudas a los buques afectados.

Por último, aseguró que continuarán las campañas de investigación, estando prevista la incorporación del nuevo buque oceanográfico 'Emma Bardán" que ha entrado en funcionamiento este año. "Tanto los resultados de estas campañas y las que lleva a cabo el organismo científico francés, servirán para determinar el futuro de la pesquería en los próximos meses", dijo.

Por su parte, el senador del Grupo Parlamentario Mixto consideró que la decisión adoptada en el Consejo de Ministros de diciembre, con la abstención de Suecia y la "presión" de Francia y Bélgica, "no resuelve nada", ya que las cuantías son "ridículas".

"Todos los informes técnicos recomendaban la paralización total, por lo que la decisión no es correcta y pone en entredicho el futuro del sector de la pesca", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky