MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El convenio firmado entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Federación Española de Cadenas de Restauración Moderna (FEHRCAREM) contra la obesidad ha quedado anulado después de que el Departamento que dirige Elena Salgado denunciara las "reiteradas" violaciones del mismo realizadas en los últimos meses por parte de la compañía Burger King, según anunció hoy la propia ministra en rueda de prensa.
En concreto, Salgado anunció la nulidad el convenio que se firmó en 2005 para combatir la obesidad, especialmente la infantil, por "los incumplimientos reiterados que realizó Burger King", una de las empresas que pertenecía a esta asociación, del compromiso de no promocionar raciones gigantes de su producto al realizar publicidad de su hamburguesa 'XXL' y seguidamente otra campaña similar.
Durante la presentación esta mañana del libro 'Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad', la responsable de Sanidad reconoció que Burger King ha retirado alguno de los anuncios "más agresivos" de su hamburguesas.
Sin embargo, según Salgado, después de que su Ministerio anunciara la nulidad del primer contrato con la FEHRCAREM, la empresa de comida rápida no se ha manifestado dispuesta a firmar un "compromiso por escrito" para renovar su compromiso con la Estrategia NAOS contra la obesidad en un segundo contrato ya individual.
Salgado subrayó en este sentido que el resto de asociados que se comprometan por escrito podrán suscribir nuevos convenios con el Ministerio y apuntó el caso de McDonalds, una empresa de las mismas características que Burger King "que ya lo ha hecho". También ha mostrado por escrito su voluntad de firmar un nuevo convenio contra la obesidad el Grupo VIPS, según anunció la ministra.
La responsable de Sanidad quiso dejar claro que su Ministerio "no tiene nada contra las hamburguesas", y que considera que este alimento "puede formar parte de una dieta", siempre que se consuma "con moderación".
"Sin embargo, su consumo moderado en los menores es decisión de sus padres y tutores", apuntó Salgado, para quien "por cada adolescente rebelde que se tome cinco hamburguesas para contradecir sus recomendaciones, habrá dos padres que se lo pensarán dos veces" a la hora de dejar que su hijos consuman estos productos.
Relacionados
- Sanidad rompe su acuerdo 'anti-obesidad' con las cadenas de restauración
- Tapelia, una alternativa a la comida rápida con beneficios millonarios
- Cadena de comida rápida Pans & Company desembarca en Arabia Saudí
- Telepizza, el adiós de la "comida rápida" que se atragantó con la bolsa
- Bamn!: nace en Nueva York un futuro gigante de la comida rápida