
El sector inmobiliario europeo comienza a ver la luz al final del túnel tras el esperanzador dato de inflación de la eurozona de la semana pasada y el de Reino Unido. El sectorial, con un avance de casi el 5% en su mejor día desde 2008, se convirtió en la industria más alcista del Viejo Continente y se acerca de nuevo a borrar las pérdidas que todavía acumula desde el comienzo del año.
Y es que la fuerte inflación y, sobre todo, la sucesión de subidas de tipos de interés estaban ahogando el poder adquisitivo de sus clientes al encontrar la financiación cada vez más encarecida. Este miércoles, firmas británicas del sector como Derwent London o British Land se revalorizaron más de un 10%, seguidas del 8% que sumaron otras como Land Securities o Tritax Big Box Reit.
Esta euforia no tardó en expandirse por el continente, impulsando fuertes avances entre las grandes como Vonovia o las españolas Merlin y Colonial, que se anotaron un 3,8 y un 5,8%, respectivamente.
Las compañías ligadas al sector como la construcción o el consumo de hogar también celebraron el dato. Taylor Wimpey o Barratt, entre otras promotoras, también se colaron entre los valores más alcistas de la bolsa británica en el día de ayer. "El enfriamiento de la inflación reflejado en este último dato sirvió de viendo de cola para el sector, pero también para los bonos británicos ya que los tipos altos de interés presionan a los hipotecados y aumentan los costes de financiación de estas empresas intensivas en capital", explican desde Interactive Investor.
Las dos socimis españolas, al igual que el resto del sector, siguen cotizando con pérdidas desde que comenzó el año. En ambos casos, han perdido algo más de un 4% de su valor desde el primero de enero. El próximo catalizador que tienen por delante para disipar las dudas que desde hace meses rodean a estos dos valores por su exposición a los tipos de interés es la presentación de sus resultados del segundo trimestre del año, que coincidirán el próximo 27 de julio.
"Ambas empresas prevén menores beneficios este año debido al impacto de las desinversiones, pero hay un importante potencial de mejora en cuando a la ocupación de oficinas pese a que las condiciones macro están lejos de ser las ideales", explican en Barclays.