
La cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, cierra esta semana su posición en el valor que más retorno ha generado dentro de la misma en lo que va de este 2023: Broadcom.
La fabricante de semiconductores estadounidense sube en el año un 56,7%. Un porcentaje que se queda por debajo de la rentabilidad obtenida tras las dos operaciones realizadas con este valor, ya que inicialmente se compró al cierre de diciembre del pasado ejercicio (a menos de 550 dólares por acción) y se vende ahora a 876 dólares eludiendo el leve recorte que se produjo antes de la presentación de los últimos resultados. De esta forma, el rendimiento obtenido gracias a Broadcom en las dos últimas operaciones alcanza el 64,7% y supera al retorno que dejaron otras tech en elMonitor.
En las últimas sesiones Broadcom ha recibido varios recortes de precio objetivo, entre los que se encuentran firmas como Jefferies, que sumado a lo que avanza el valor en lo que va de año dejan a compañía sin margen de mejora. La acción se encuentra a una subida inferior al 3% para alcanzar el precio objetivo del consenso de FactSet en los 825,2 dólares y quedarse de nuevo sin potencial. Pero eso no quiere decir que los expertos hayan recomendado cerrar posiciones en la tecnológica, ya que el consejo mayoritario sigue siendo el de comprar y solo dos de 27 firmas aconsejan desprenderse de sus títulos.
Además, la compañía ya adelanto que el 25% de los ingresos del próximo ejercicio estarán ligados a la inteligencia artificial y solo el propio anuncio de la tecnológica fue catalizador suficiente para aupar a la compañía en bolsa hasta los niveles actuales. Pero además del previsible aumento de ingresos que se espera en Broadcom también está su capacidad para fijar precios y contener los costes, como apuntaron desde Capital Group, dado que la compañía es la tercera compañía que más semiconductores fabrica en el mundo solo por detrás de Nvidia y de Taiwan Semiconductor. Si las previsiones que recoge FactSet se cumplen, Broadcom cerraría el ejercicio en curso con un beneficio bruto de explotación un 8,5% superior al visto en 2022 y que alcanzó los 22.730 millones de dólares.
Un tercio de la composición de elMonitor se nutre del Nasdaq 100, lo que supone que el índice que más subió en la primera parte del 2023 de Wall Street dejó su huella dentro de la cartera. Antes de Broadcom, ya se abrieron (y cerraron) posiciones en valores como Nvidia, KLA, CrowdStrike o Synopsis. Y todas las anteriores se dispararon en el segundo trimestre con la fiebre del mercado por la inteligencia artificial.
Ante este panorama, Mercadolibre entra en la cartera como alternativa a Broadcom y con un potencial superior al 34% hasta el precio objetivo en los 1.437 dólares por acción. La compañía está a punto de normalizar su rentabilidad financiera (ROE) a cifras previas a la pandemia y, según recoge FactSet, cerrará su ejercicio fiscal de 2023 con una ratio superior al 30%, con lo que crecerá más de 5 puntos porcentuales en este aspecto necesario para formar parte de elMonitor.
La mejora de su beneficio respecto a sus recursos propios se justifica con la mejora de los ingresos de la e-commerce con exposición a Latinoamérica (y en menor grado en Estados Unidos), con la contención de los gastos y al aumento tanto del volumen de productos vendidos en su aplicación como al precio medio de todos ellos. En los últimos resultados trimestrales también se vio el potencial de su pasarela de pago, que movió más de 37.000 millones de dólares en este periodo, y de su plataforma de préstamos (Mercado de Crédito). Así, los expertos consideran que MercadoLibre conseguirá un beneficio bruto de explotación superior a los 20.000 millones de dólares este 2023, un 40% más que en el año anterior.