
Tras varios intentos fallidos por adquirir su negocio completo, al inicio de esta semana Glencore –una de las grandes empresas mineras del mundo y uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es– lanzó una propuesta alternativa a la minera canadiense Teck Resources, para hacerse solo con su negocio de carbón siderúrgico.
La nueva propuesta apunta a combinar los activos de carbón de Teck Resources y los del propio Glencore y crear con ellos una nueva compañía bajo el nombre de CoalCo dentro de uno o dos años. La empresa canadiense confirmó que se comprometía con Glencore a valorar esta propuesta preliminar no vinculante. "Veríamos la venta de los activos de carbón a Glencore como un término 'medio atractivo' para ambas empresas", señalaban desde Deustche Bank y añadían que "la operación proporcionaría a Teck una salida más limpia del carbón y permitiría a Glencore dividir su propio negocio en CoalCo y Metalsco".
Esta noticia fue un aliciente para los títulos de Glencore que solo el martes se revalorizaron un 5,3%. Así, en las doce sesiones que acumula junio, la firma se revaloriza en bolsa un 15,6%, su mes más alcista desde febrero de 2021, unas ganancias con las que logra reducir su caída anual al 10,5%, frente al 25,5% que corregía hasta mayo. El consenso de mercado que reúne FactSet aún ve un recorrido adicional del 24% para sus títulos de cara a los próximos doce meses.
Tras un 2022 en el que la compañía marcó récord de ganancias tanto brutas como netas –aupadas por el fuerte incremento de los precios de las materias primas el ejercicio pasado–, a partir de este 2023, el consenso de mercado que recoge FacSet espera que éstas se normalicen, aunque seguirán en cotas muy altas comparadas con otros ejercicios. Así, este año, los expertos proyectan un ebitda de casi 20.000 millones de euros. "Glencore ha entrado en una era de rendimientos de efectivo normalizados, pero las acciones siguen cotizando con un descuento sobre su múltiplo de mitad de ciclo", señalaban desde Bloomberg Intelligence. Actualmente sus beneficios se compran a un PER de 8,6 veces, una de las ratios más bajas de todo su sector.
Desde el portal de información financiera proseguían exponiendo que "Glencore se ha comprometido a devolver al menos el 10% de su capitalización de mercado a los accionistas este año, y calculamos que se podría alcanzar el 16% a mediados de año cuando es probable un anuncio de recompra. Aunque las ambiciones de fusiones y adquisiciones podrían canibalizar los rendimientos de los accionistas, calculamos que Glencore podría acomodar una adquisición de 10 mil millones de dólares y aún ofrecer un rendimiento en efectivo. Esto también podría ayudar a apuntalar la valoración de Glencore si se reanuda la debilidad del precio del carbón". Así, la rentabilidad por dividendo que ofrece Glencore para 2023 alcanza el 9,3%, el que sería el rendimiento interanual más elevado de sus títulos en su historia.