Nueva York, 21 dic (EFECOM).- La bolsa de Nueva York se movía al mediodía entre las ganancias y las pérdidas, sin que la publicación del dato de crecimiento de la economía estadounidense, que fue peor de lo esperado, ayudará a impulsar las ganancias.
Tras tres horas, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 0,10 puntos, un 12,02 por ciento, hasta las 12.451,85 unidades.
Por contra, el mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un ascenso de 0,82 puntos, un 0,03 por ciento, hasta las 2.428,43 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 se dejaba 1,60 puntos, un 0,11 por ciento, hasta las 1.421,93 unidades, mientras que el tradicional NYSE perdía 8,80 puntos, un 0,10 por ciento, hasta las 9.120,08 unidades.
Tras varios días carentes de indicadores económicos, los inversores recibieron hoy con desilusión la noticia de que la economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2 por ciento entre julio y septiembre, dos décimas menos que lo calculado anteriormente.
El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre fue el más bajo desde finales de 2005, en un período marcado por los efectos de los huracanes "Katrina" y "Rita" que devastaron el sur del país.
En el segundo trimestre de este año la economía creció a un ritmo anual del 2,6 por ciento.
El informe del gobierno, que ajustó sus cifras de acuerdo con los datos más completos, muestra que el gran lastre desde julio ha seguido siendo el desmoronamiento del mercado inmobiliario y la caída en la construcción de casas nuevas.
Estos factores negativos fueron compensados, en parte, por un robusto gasto de los consumidores -que en EEUU equivale a más de dos tercios del PIB- y un firme gasto de capital de las empresas, cuyos beneficios desde el tercer trimestre de 2005 han crecido al ritmo más elevado de los últimos 22 años.
Además, el Departamento de Trabajo informó hoy de que la cifra de solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentó en 9.000 y llegó a 315.000 la semana pasada.
La semana pasada había 2,52 millones de personas que seguían cobrando ese beneficio pagado por los gobiernos de los Estados, la cifra más elevada desde enero pasado.
En materia empresarial, destaca hoy en EEUU la compra, por parte del banco regional Huntington Bancshares del grupo financiero Sky Financial, en una transacción valorada en unos 3.600 millones de dólares.
Las acciones de Sky se revalorizaban alrededor del 14 por ciento o en más de 3 dólares en el mercado Nasdaq después de anunciarse el acuerdo, mientras que las de Huntington se depreciaban más de un 7 por ciento o en casi dos dólares.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.082 millones de acciones, frente a los 835 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.703 subían, 1.434 bajaban y 158 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,59 por ciento. EFECOM
pgp/prb
Relacionados
- CAC-40 baja un inapreciable 0,08% en una jornada sin tendencia clara
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran sin una tendencia clara
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran sin una tendencia clara
- CAC-40 acaba subiendo un 0,16% en una jornada sin tendencia clara
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran la sesión sin una tendencia clara