Bolsa, mercados y cotizaciones

El gas en Europa vuelve a cotizar a precios pre-crisis: baja a 24 euros

  • Desde los máximos del año 2022, los 340 euros el MW/h, cae un 92,5%
Madrid icon-related

El inicio de la crisis inflacionista en Europa comenzó casi un año antes de que empezase la guerra de Ucrania, y tuvo un protagonista claro: el gas natural. En el verano de 2021 saltaron las primeras alarmas por los altos precios que estaba tocando el recurso energético en Europa, y entonces apenas cotizaba en los 50 euros el MW/h.

El problema era, en aquel momento, que este precio suponía pagar el doble de lo que había sido habitual en los años previos, y cinco veces más que en agosto del año anterior. Esto, sin embargo, fue una anécdota comparado con lo que se llegó a vivir meses después: en agosto de 2022 el gas llegó a cotizar en 340 euros el MW/h, un precio de crisis en toda regla. Nueve meses después, la situación se ha normalizado, tanto que los precios en el Viejo Continente han caído hasta volver a los 24 euros el MW/h, el precio medio al que cotizó el gas en el trienio 2018-2021.

Los motivos de la caída

Como siempre, detrás de los movimientos de la cotización del gas se encuentra el equilibrio (o desequilibrio) entre la oferta y la demanda de la materia prima. El año pasado, la ansiedad por el temor a que hubiese una escasez estructural de petróleo en el mercado era la tónica dominante, y en Europa se llenaron los almacenes de gas hasta los topes para prepararse para esta contingencia. Después de un invierno que ha sido suave, parece que la situación de tensión ha quedado atrás, y los analistas están revisando a la baja sus expectativas de precios para los próximos meses.

Es el caso de Julius Baer, quienes anticipan una nueva normalidad del gas en el entorno de los 25 euros por MW/h, los precios en los que se mueve el recurso energético en la actualidad. "Los precios del gas natural siguen cayendo en Europa a niveles pre-crisis", señala el banco suizo. "Los precios que se han visto en los últimos meses, de hasta 300 euros por MW/h, ya parecen ser cosas del pasado. La competencia en los mercados mundiales se ha rebajado enormemente, con los compradores asiáticos encontrando alternativas como el carbón o la energía nuclear, y especialmente en el caso de China, en la inversión en energías verdes", destacan.

"La energía ha pasado de ser un mercado de escasez a ser abundante", señala Julius Baer

En este contexto, "la energía ha pasado de ser un mercado en escasez, a ser uno en abundancia. Los factores alcistas son la situación extrema del clima en Asia, que podría incrementar la demanda temporalmente. Por el contrario, la presión bajista la genera el incremento de las plantas de energía disponibles en Francia, que deberían seguir mejorando en la segunda mitad del año. Además, el acelerón en el proceso de transición energética debería generar más oferta energética", concluye el banco suizo.

Además, el frenazo que se ha confirmado en el crecimiento económico ha hecho mella en la demanda de gas y ha contribuido a reducir el ansia por acumular gas ante posibles aumentos futuros de la demanda.

Eso sí, el del gas es un mercado volátil, y hay analistas que avisan de la posibilidad de que vuelvan a producirse aumentos de precios, especialmente si las previsiones meteorológicas son adversas. "Europa se ha salvado este invierno por el clima y la caída de la demanda por las restricciones por Covid en China, pero ¿durará esto? Hay mucha incertidumbre, y parte de la demanda, que es sensible a los precios, puede regresar", señalan desde Jera Global Markets, compañía de trading de energía con sede en Singapur.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luz cara
A Favor
En Contra

Y ahora porque no baja la luz ? No era por el gas al ser marginalista ? Pues está la luz más cara que antes de la crisis. Me lo puede explicar alguien?

Puntuación 4
#1
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

La mitad de europa y del mundo está en recesión.

El PMI alemán está desplomado

Menos producción industrial implica lógicamente menos demanda de gas, especialmente en verano cuando la demanda doméstica es mínima.

Este es el factor más importante y os olvidáis de el, no engañáis a nadie

Puntuación 4
#2