Madrid, 21 dic (EFECOM).- La retribución media de los altos directivos en 2005 fue de 346.200 euros anuales, un 31,6 por ciento superior a la obtenida en 2004 de 262.900 euros, según se desprende del Informe Anual de Gobierno Corporativo publicado hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El informe de 2005, que continúa la serie que la CNMV empezó a publicar en 2004, sintetiza a partir de los datos recogidos en los Informes Anuales de Gobierno Corporativo (IAGC), la estructura y funcionamiento de los sistemas de gobierno corporativo de las 176 sociedades cuyas acciones cotizan en Bolsa, así como de las 42 Cajas de Ahorros y 22 entidades financieras que emitieron valores de renta fija admitidos a cotización en mercados oficiales españoles.
Según se desprende del informe, en las compañías del Ibex-35, el incremento de la remuneración media percibida por los altos directivos fue del 3,7 por ciento.
En cuanto a la estructura de la propiedad, la CNMV destaca que la distribución de capital de las sociedades no ha sufrido variaciones significativas respecto a 2004, por lo que el 26 por ciento del capital está en poder de los Consejos de Administración, los accionistas significativos no consejeros alcanzan el 34,8 por ciento y el capital flotante se sitúa en el 38,7 por ciento.
Con respecto a los blindajes, 23 entidades mantienen límites estatutarios al ejercicio de los derechos de voto, y durante el año analizado tan sólo una entidad, que no se especifica, los ha eliminado.
Respecto al tamaño de los Consejos de Administración, se redujo ligeramente al pasar de 9,7 a 9,6 miembros, y el 31,1 por ciento de los miembros de los Consejos fueron calificados como independientes frente al 31,7 por ciento de 2004.
Asimismo se destaca que el 71,6 por ciento de las sociedades cotizadas presenta una proporción entre consejeros dominicales e independientes equilibrada a su estructura de capital, y en cuanto a la permanencia media en el puesto de los consejeros, ésta ha aumentado de 7,4 años en 2004 a 7,6 en 2005, un promedio que es menor en las compañías del Ibex, que se sitúa en 6,6 años.
En 63 compañías, el Comité de Auditoría estaba formado en 2005 mayoritariamente por independientes, mientras que en 18 está constituido exclusivamente por independientes.
El informe revela que cerca del 60 por ciento de las cotizadas ha constituido una comisión de nombramientos y retribuciones, representando los consejeros externos, en general, una amplia mayoría en dicho órgano, sin embargo, se destaca que 34 entidades, de las cuales 6 pertenecen al Ibex, no cumplen con las recomendación del Informe Aldama de que todos su miembros sean externos.
En cuanto al nombramiento de los nuevos consejeros, el 58,6 por ciento ha sido a propuesta de la comisión de nombramientos, el 86,7 por ciento en el caso de las empresas del Ibex.
En cuanto a las Cajas, el 38 por ciento ha constituido un comité de auditoría específico, mientras que en el 62 por ciento es la comisión de control la que asume las funciones atribuidas a dicho órgano.
El importe agregado de las operaciones vinculadas con accionistas significativos en 2005 asciende a 61.614 millones de euros, con una mayoría de operaciones de naturaleza financiera.
Sin embargo, la CNMV destaca que gran parte corresponde a operaciones con instrumentos derivados de cobertura que se registran en los IAGC por el nominal de los contratos y que, por tanto, no reflejan el importe efectivo de su liquidación.
En referencia al porcentaje medio de asistencia a las juntas, el informe revela que fue del 71,3 por ciento del capital, prácticamente igual que en 2004, y que 106 sociedades exigen un número mínimo de acciones para poder asistir a las juntas de accionistas.
La CNMV constata que a la hora de elaborar sus informes, el 28,4 por ciento de las compañías, lo que supone 50 entidades, de las que 3 forman parten del Ibex, incluyen explicaciones genéricas que dificultan la evaluación de las prácticas de gobierno corporativo por parte del mercado. EFECOM
mlm/jj
Relacionados
- Ferrovial aprueba plan de 'stock options' para directivos de BAA valorado en 136 millones de euros
- Se abre la retribución en especie para 700 directivos
- Los directivos españoles, mal pagados en retribución variable
- Economía/Empresas.- Los directivos españoles tienen poca retribución variable, según estudio