
Los mercados europeos viven una jornada de subidas generalizadas. El sector financiero es uno de los que más tira de los índices después de los resultados de los test de estrés de la banca de EEUU. El Ibex 35 sube más de un 2% y lucha por mantener los 9.400 puntos, un nivel que ya ha conquistado y que quiere consolidar. De todas formas, el cierre semanal queda pendiente del dato más importante, el paro de abril en EEUU, después de que la encuesta ADP mostrara menos destrucción en el sector privado de lo previsto el pasado miércoles. Subida semanal del 4% para el Ibex 35, que supera de nuevo la media de 200 sesiones.
"Nuevos máximos intradía que siguen con la recuperación iniciada esta mañana. Seguimos instiendo en el hecho de que solamente habría signos de debilidad destacables si hoy viernes los índices formaran líneas de vela en forma de Estrella Fugaz, para lo cual deberían cerrar en los mínimos de la semana", explican los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.
Parece que los inversores ya habían descontado los resultados de los test de estrés, y ya en el mercado after hours el sector financiero de EEUU rebotaba con Bank of America y Citi a la cabeza. Japón también ha logrado remontar levemente, y sigue en máximos de seis meses. De todas formas, el cierre semanal queda pendiente del dato más importante, el paro de abril en EEUU, después de que la encuesta ADP mostrara menos destrucción en el sector privado de lo previsto el pasado miércoles.
"Con todo, seguimos considerando que todavía no hay evidencias técnicas que apunten hacia una corrección severa en los índices. Ni se han alcanzado objetivos ni resistencias, como serían los máximos anuales de enero, que en el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) son los 9.800-10.000 enteros, ni tampoco hay patrones bajistas destacables en gráficos diarios", concluían.
De todas formas, no se puede descontar volver a las caídas. La cuestión es si será habrá una breve antes de volver a subir o el inicio de la 'gran corrección' que todo el mundo está esperando desde hace semanas ante la inesperada fortaleza de la subida. Una gran corrección que muchos consideran inevitable y que podría cuestionar la continuidad alcista si acerca los índices a la zona de mínimos de marzo.