Madrid, 21 dic (EFECOM).- Las demandas de información previas a la concesión de créditos de las entidades financieras al registro de Asnef-Equifax aumentaron el 9,81 por ciento en noviembre en comparación con el mismo mes de 2005, informó hoy la empresa.
Con los datos de este registro, Asnef-Equifax elabora desde 1995 un índice que refleja con bastante exactitud la evolución del crédito en España, ya que cubre más del 90 por ciento de las solicitudes de información sobre solvencia y crédito que hacen las entidades financieras de todo tipo.
Según estos datos, aportados por Equifax Ibérica, en este periodo, las altas en el fichero crecieron el 44 por ciento y las cancelaciones por pago de deudas lo hicieron el 32 por ciento.
Por sectores, el que registró un mayor crecimiento en noviembre en las peticiones de información fue, igual que en octubre, el de las telecomunicaciones -que engloba a entidades de telefonía móvil, fija y entidades de cable, entre otras- que aumentaron el 23,06 por ciento.
A continuación se situaron las entidades que conceden créditos al consumo, cuyas solicitudes se elevaron el 16,33 por ciento, seguidas de las financieras de automóviles, que presentaron un 14,62 por ciento más de consultas.
Los bancos, por su parte, ralentizaron bastante el incremento de sus peticiones de información con respecto al mes anterior, ya que se elevaron sólo el 2,81 por ciento, frente al 17,92 por ciento de octubre.
Por el contrario, el sector del "renting" registró el mayor descenso en las consultas, que bajaron el 34,33 por ciento, mientras que las entidades de "leasing" -arrendamiento financiero con opción de compra-, presentaron un 9,53 por ciento menos de consultas previas a la concesión de créditos.
Las cajas de ahorros, por su parte, realizaron un 8,95 por ciento menos de peticiones de información, en tanto que las cooperativas de crédito realizaron un 7,96 por ciento menos de consultas de este tipo. EFECOM
ala/jj