
En plena oleada inflacionaria, con los metales incrementando su demanda y precio a pasos acelerados, hay una que ha emprendido un camino totalmente opuesto: el paladio. El mineral clave en la industria automotriz y la que fuera la gran estrella de las 'commodities', que en sus máximos de 2022 llegó a tocar los 3.440 dólares por onza, ahora se encuentra en los 1.468 dólares tras una caída del 57,33% desde entonces y un 16,75% en lo que va de 2023. Con sus precios actuales, ya está en mínimos de cuatro años y los expertos auguran nuevas bajadas.
El paladio siempre ha sido un material especialmente caro debido a su escasa oferta y a sus importantes usos. Es uno de los elementos claves para la industria automotriz debido a que sus propiedades lo hacen perfecto para los catalizadores de vehículos de gasolina y diesel. Además, también es un elemento clave en la industria informática y en diversos dispositivos electrónicos. Hasta ahora era ampliamente recomendado desde un punto de vista ecológico porque, sin los catalizadores de paladio, un coche contamina mucho más.
El problema es múltiple, pero los expertos lo atribuyen al miedo a Putin y al empacho sufrido el año pasado. Rusia es el principal productor del mundo a nivel mundial con 88.000 toneladas métricas este 2022, según los datos del servicio geológico de EEUU. Se trata ni más ni menos que del 30% de la producción mundial y, en algunos momentos de bajas ventas de otros países, puede escalar hasta el 40%. Por ello, la guerra de Ucrania y el miedo a un corte en el suministro del mismo desató unas compras agresivas que dispararon el precio del material un 98% desde mínimos de 2021.
Kirill Kirilekno, Senior Analyst for Base Metals at CRU, explica que esto ha provocado que, a día de hoy "las industrias estén bien abastecidas tras haber vivido un episodio de pánico". Por lo que ahora, con los almacenes llenos, la demanda se ha congelado. Un explicación que comparte el analista, Beresford Clarke de la consultora SFA Oxford. "La industria automotriz vivió un exceso de existencias de paladio a principios de año", esto y las preocupaciones por la recesión, y un Año Nuevo chino temprano, "significaron que la temporada de compra de paladio fue más débil de lo normal, lo que llevó a precios más bajos".
Además, los productores occidentales, con temor a depender de un recurso sujeto a incertidumbre geopolítica estarían realizando un cambio clave para el sector sustituyendo el paladio por el platino, que puede hacer una función parecida. Esto es lo que defiende el Trevor Raymond, jefe de investigación del Consejo Mundial de inversores del Platino (WPIC, por sus siglas en inglés), que explica que "el esfuerzo de sustitución ha aumentado enormemente" debido a "la creciente preocupación por su disponibilidad". Desde SFA Oxford coinciden en que "los altos precios en 2022 han llevado a una sustitución parcial por el platino".
"El paladio ya no es tan atractivo para los inversores porque el mercado está atravesando un cambio fundamental"
Sin embargo, esto ha sido parte de una tormenta perfecta que ha tenido dos 'frentes' el ruso y el de la transición al coche eléctrico, que no requiere de paladio. El coche eléctrico ha vivido un repunte importante y se prevé una tendencia al alza por las legislaciones europeas y norteamericanas de este modelo de vehículo. Según datos de la Agencia Internacional de Energía, en los datos de abril las ventas de híbridos y eléctricos se han disparado un 55% en relación a 2021, con 10 millones en todo el mundo. Los coches eléctricos han visto crecer su presencia respecto al total de vehículos de 4% donde se encontraban en 2020 hasta el 14% actualmente y, según las previsiones de la AIE, se espera que terminen 2023 en el 18%.
Desde CRU defienden que a pesar de la distorsión de Rusia el auge del coche eléctrico ha provocado que "ya no sea tan atractivo para los inversores porque el mercado está atravesando un cambio fundamental". En ese sentido, Raymond añade que "la fuerte tendencia de a la electrificación" sumado a la rotación hacia el platino ya explicada, pueden estar provocando un "cambio estructural en el equilibrio fundamental del mercado del paladio".
Este golpe estaba siendo amortiguado en los últimos meses por los problemas de producción de Sudáfrica. El país es el segundo mayor productor del mundo con más de 80 millones de toneladas métricas anuales. Sin embargo, los serios problemas que atraviesa con su sistema eléctrico, que han derivado en apagones de más 12 horas de forma permanente para los 60 millones de habitantes de la región, han golpeado su industria y la producción se ha resentido, lo que ha sido un alivio para sus precios.
"Todos estos factores, conducirán a un metal más barato en el medio plazo"
Sin embargo, ni siquiera esto ha conseguido contener las caídas en la materia prima. Mientras el platino se mantiene en verde, el oro se revaloriza un 8,8%, y el índice S&P Precious Metal Index, que recoge un cesta de metales preciosos, acumula alzas superiores al 8%, los precios del Paladio ya llevan tres meses consecutivos a la baja. Azuzado no solo por Rusia y el coche eléctrico, sino por los temores de recesión a nivel mundial, el mineral plateado sigue su camino a la baja y los expertos auguran incluso más caídas.
Desde CRU avisan de que "durante los próximos años, se espera que ambos desarrollos influyan en la dinámica del mercado del paladio, lo que conducirá a un equilibrio fundamental progresivamente más débil". Por su parte, los analistas de CFA advierten de que el reciclaje de este material y todos los elementos ya citados "conducirán a un metal más barato en el medio plazo".