Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca sale mejor parada que las eléctricas en recomendación y beneficio

  • Endesa e Iberdrola pierden el consejo de compra desde el anuncio del impuesto
Madrid icon-related

Desde que el gobierno anunció, el pasado 12 de julio, la implantación del nuevo impuesto solidario a las empresas energéticas y a la banca, la previsión de beneficio para el conjunto del Ibex 35 para los años 2023 y 2024 se ha incrementado un 2,45%. Las 35 firmas del selectivo ganarán 107.982 millones de euros entre todas, cuando la estimación en verano del año pasado apuntaba a 105.399 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet.

Tomando este dato como referencia, junto al cambio en la recomendación que han experimentado las compañías del índice, queda claro que, para los analistas, las empresas del sector de la energía han perdido brillo, teniendo en cuenta las perspectivas que se mantenían el verano pasado, algo que, sin embargo, no ha ocurrido en las principales firmas del sector bancario.

Es más, en los 9 meses que han transcurrido desde el anuncio del impuesto, tanto Iberdrola como Endesa y Acciona Energías Renovables, han perdido la recomendación de compra, algo que no ha ocurrido en ninguna de las firmas del sector bancario que cotizan en el Ibex. De hecho, tanto BBVA, como Banco Sabadell, Banco Santander y Bankinter han mejorado la recomendación de sus acciones; Sabadell, incluso, ha pasado de recibir un consejo de mantener a ser una compra para los analistas.

Con estos datos sobre la mesa, parece claro que, aunque el impuesto del gobierno sin duda afectará a los inversores en estas compañías, hasta ahora no ha sido determinante para que los analistas cambien de opinión con estas empresas.

Revisión en la banca...

El impuesto a los ingresos de estas compañías tendrá un impacto en el beneficio neto que consigan en los próximos años, pero el daño parece que será compensado por otros factores, si se tiene en cuenta el incremento que se ha producido en las previsiones de beneficio de los analistas desde que se conoció la probación de la nueva tasa.

La compañía del sector que ha mejorado más su carta de presentación en bolsa para los inversores es BBVA: el consenso de analistas ha mejorado en casi un 30% la estimación de ganancias en los últimos 9 meses, pasando de los 10.347 millones de para este año y el siguiente, hasta los 13.426 millones.

El efecto negativo inicial que ha podido tener la subida de tipos de los últimos meses en el beneficio de BBVA, junto al que tendrá el nuevo impuesto, se ha visto compensado por otros factores, como la recuperación de Turquía, su tercer mercado más importante, y los beneficios históricos que se han conseguido en México, su principal zona geográfica.

Banco Sabadell es la segunda compañía del sector que ha visto un mayor incremento del beneficio previsto para 2023 y 2024 en estos últimos 9 meses, con una mejora del 20%, desde los 1.559 millones de euros que se preveían entonces, hasta los 1.872 millones actuales. El banco catalán ha presentado esta semana sus resultados del primer trimestre, contabilizando un impacto de unos 155 millones de euros en su beneficio neto por el nuevo impuesto (ganó 205 millones en este periodo, y reconoce que habría cosechado un beneficio de 361 millones sin el impuesto), pero superando ampliamente las expectativas de los analistas.

CaixaBank, por su parte, es el tercer banco que más ha mejorado sus expectativas de beneficio en este periodo, incrementándose un 14,3% para los dos próximos años. Bankinter y Banco Santander la siguen en la lista, con aumentos del 13,8% y 8,3%, respectivamente.

Unicaja, el banco más pequeño del selectivo, es la única entidad del Ibex que ha visto como los analistas recortan la previsión de beneficio desde el pasado julio. Entonces esperaban que ganasen 874 millones de euros en 2023 y 2024, una estimación que se ha recortado un 7,2%, hasta los 811 millones de euros. El impacto directo del impuesto en el primer trimestre ha sido de 63,8 millones de euros en el primer trimestre, y deja el beneficio neto en este periodo en los 34 millones.

...y en las energéticas

En el sector de la energía, la otra industria que el gobierno ha gravado, la compañía que más ha mejorado sus perspectivas de beneficio para los dos próximos años es Naturgy, con una mejora del 20,8% desde julio hasta ahora.

Por detrás se mantiene Acciona Energías Renovables, con un aumento de casi el 10% (el consenso de analistas espera ahora que logre un beneficio neto de 1.231 millones de euros en 2023 y 2024).

El resto de compañías del sector (Iberdrola, Endesa y Repsol) ha visto como las expectativas de beneficio se deterioran, algo que también ha ocurrido, sin excepción, en la recomendación que emiten los analistas para sus acciones.

Repsol es la única de las cinco firmas que tiene recomendación de compra, y la previsión de beneficios para la compañía integrada no se ha deteriorado excesivamente: un 0,7% en este periodo, hasta los 7.521 millones de euros.

En cuanto a Iberdrola, la caída del beneficio esperado es del 1%. La firma que sale peor parada de todo el selectivo es Endesa, con una caída de más del 15% en las previsiones de beneficio, que han pasado de los 3.811 millones de euros para el bienio, hasta los 3.235 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky