Bolsa, mercados y cotizaciones

Técnicas Reunidas espera 8.750 millones en contratos en los próximos 12 meses

Madrid icon-related

El folleto de ampliación de capital que ha presentado Técnicas Reunidas, y ha sido aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recoge, entre otras cosas, las perspectivas de nuevos contratos que recibirá la compañía en los próximos 12 meses, unas proyecciones que suponen un incremento significativo en este sentido frente al volumen de ingresos por nuevos contratos que se han conseguido en los últimos años.

Según la información que ha publicado Técnicas Reunidas en su presentación para la ampliación de capital, en el conjunto del ejercicio 2021 y 2022 la empresa consiguió una cifra de nuevas adjudicaciones de 5.900 millones de euros.

El folleto, por otro lado, destaca cómo la empresa cuenta ahora con un pipeline de proyectos potenciales (en los que se han presentado, o valoran presentarse), de 70.044 millones de euros, de los cuales la empresa estima que el 12,5% se convertirá finalmente en proyectos en cartera desde ahora hasta el final del primer trimestre del año que viene. Esto supone 8.755 millones de euros en proyectos aprobados, un 48,4% por encima de los que ha conseguido en el conjunto de los últimos dos ejercicios.

A día de hoy, la empresa cuenta con proyectos ya adjudicados por 10.731 millones de euros, una cifra que refleja el crecimiento en proyectos que se está dando en el sector en los últimos meses: a cierre del año 2021 la compañía contaba con proyectos adjudicados por 8.719 millones, según los datos que se publican en el folleto.

Sin dividendo hasta 2026

El folleto informativo también recoge otro tipo de información importante para los inversores, como el dato de dilución de los accionistas que no acudan a la ampliación: será del 30%.

Otra información importante que deja el documento es que la compañía no va a poder repartir ningún dividendo hasta que termine de pagar el préstamo público que recibió de la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) en 2022, de 340 millones, un préstamo que vence en diciembre del año 2026.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky