Bolsa, mercados y cotizaciones

Las carteras de inversión del Banco de España reducen su huella de carbono un 7,7% en 3 años

  • El organismo divulga por primera vez estas métricas climáticas
Fachada del edificio del Banco de España, en Madrid.

La huella de carbono de las carteras de inversión del Banco de España ha descendido un 7,7% en los tres últimos años. Así lo revela el primer informe sobre aspectos climáticos de sus carteras de inversión, que la entidad ha publicado hoy en su página web. Este documento está dedicado a la divulgación de los criterios medioambientales aplicados a las inversiones no relacionadas con la política monetaria. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El informe recoge el proceso de incorporación de aspectos climáticos en las carteras de inversión del Banco de España siguiendo las recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) en cuatro aspectos: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas y objetivos. En este último apartado se incluye de forma detallada información sobre la huella de carbono de sus carteras y su exposición a los riesgos climáticos.

Es ese último apartado el que refleja esa reducción, cercana al 7,7%, de la huella de carbono de las carteras de inversión del Banco de España durante el período de referencia reportado, entre 2019 y 2022. "Como resultado de la estrategia de inversión adoptada por el Banco de España, el porcentaje de bonos verdes sobre la inversión total en las carteras propias en euros ha aumentado de forma significativa", señalaron fuentes de la institución en una nota de prensa.

Los principios de inversión sostenible y responsable (SRI, por sus siglas en inglés) forman parte de los pilares de la política de inversión del Banco de España desde 2019, en línea con las recomendaciones de la Network for Greening the Financial System (NGFS), red de la que el Banco es miembro desde abril de 2018. Además, el organismo español participa de la posición común adoptada por el Eurosistema en febrero de 2021 con respecto a la aplicación de los principios SRI a las carteras denominadas en euros que no estén relacionadas con la política monetaria. El Eurosistema se comprometió también a realizar un ejercicio de divulgación anual con información climática respecto a estas carteras utilizando un marco común basado en las recomendaciones de la TCFD.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments