
El Banco Central Europeo (BCE) lleva semanas insistiendo en la buena salud del sector bancario, y para quien crea que del dicho al hecho hay un trecho, la institución dio ayer un paso que confirma, al menos para el banco italiano Unicredit, la confianza del organismo en esta entidad: ha aprobado el programa de recompras de acciones de 3.340 millones de euros a cargo de los resultados de 2022, dando luz verde a una retribución para los accionistas que ha generado una ola de confianza entre los inversores con el banco italiano.
En la jornada de ayer, Unicredit cerró con una subida del 4,4%, el banco más alcista de todo el Stoxx 600, que la deja como la quinta empresa que más subió en el día en el selectivo europeo. "Unicredit ha recibido la autorización del BCE para ejecutar el programa de recompras de acciones con cargo al ejercicio de 2022", ha publicado el banco italiano. "Esta aprobación se ha basado en la información financiera que hemos provisto, y que exhibe una fortaleza significativa de sus niveles de capital, y de la generación de capital orgánico de primer nivel", señala la entidad.
Con la aprobación del BCE, la retribución de Unicredit alcanza los 5.250 millones de euros, "un incremento del 40% desde los niveles del año 2021", destaca el banco. Después de la retribución, "la ratio de capital CET1 [la ratio de capital que utiliza el BCE como medida de fortaleza financiera] del banco es del 14,9%, y se espera que continúe creciendo durante el primer trimestre de este año", destaca la compañía.
Para el equipo de analistas de Bloomberg Intelligence, "el plan de distribución de capital de Unicredit se basa en al confianza de una generación de capital robusta para este año, a pesar de los riesgos geopolíticos a los que se enfrenta la empresa en este momento, incluyendo su exposición a Rusia, a países de Centroeuropa y a los bonos del gobierno europeo", explican.
Que el BCE vea suficiente fortaleza en la situación actual de Unicredit como para aprobar este ambicioso programa de recompra de acciones es significativo para inyectar confianza el sector. No hay que olvidar que, según los seguros de impago que cotizan en el mercado, se trata del quinto banco con el riesgo de impago más alto de la lista de mayores bancos del mundo.