Bolsa, mercados y cotizaciones

Emisión de deuda cae el 12% respecto a lo previsto por buena marcha economía

Madrid, 20 dic (EFECOM).- La buena evolución macroeconómica y presupuestaria de España ha permitido reducir en un 12 por ciento la emisión bruta de deuda prevista inicialmente para 2006, un año en el que, además, se ha registrado la mayor reducción del saldo de deuda del Estado en circulación, 5.500 millones, el 2 por ciento.

Estos datos fueron aportados hoy por el secretario de Estado de Economía, David Vegara, y la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, que añadieron que en 2007 la emisión de deuda ascenderá a 56.400 millones de euros, unos mil millones de euros por encima del cierre de este año y 11.500 menos que el máximo previsto en los Presupuestos Generales del Estado.

Así, la deuda en circulación aumentará en algo más de 1.000 millones y sumará 314.000 millones, debido a que no están previstas recompras, así como a la asunción de la deuda de RTVE (más de 3.000 millones), apuntó Núñez, que recordó que la deuda del ente publico es deuda de la Administración central, que en 2007 caerá.

La directora del Tesoro destacó que el recorte en la emisión de deuda en 2006 se debió parcialmente a las recompras, que sumaron 4.386 millones de euros.

En cuanto a las actuaciones que marcarán 2007, explicó que el mercado de Letras del Tesoro concentrará sus emisiones en el plazo a 12 meses y sólo se realizará una última emisión de Letras a 18 meses en enero, como parte del programa de emisiones del 2006.

Además, para dar más liquidez a las nuevas referencias a 12 meses, el Tesoro subastará Letras a 6 meses en la segunda mitad del año, con lo que se pretende la paulatina y sostenida reducción del tamaño de este mercado, apuntó Núñez, que recordó que el Tesoro quiere pasar a un esquema de subastas y vencimientos mensuales.

Las nuevas Letras tendrán vencimientos cada mes, frente al sistema actual de subastas mensuales y vencimientos en meses pares, y en 2008 se pasará a tener vencimientos y subastas todos los meses con 12 referencias en circulación.

Por otra parte, se recortará la emisión de Bonos del Estado a 3 y 5 años, que pasará de 15.300 a 12.200 millones de euros, avanzó Núñez, que señaló que el próximo año lanzarán un nuevo Bono a 5 años con vencimiento en octubre 2012.

En cuanto a las Obligaciones del Estado, se subastará la actual referencia a 10 años y, en caso que las condiciones presupuestarias lo justifiquen, se podría lanzar una nueva referencia a este plazo en el último semestre.

También se emitirá una referencia a muy largo plazo, 15 ó 30 años (plazo aún por decidir), en la primera mitad de 2007, y el Tesoro se reserva 1.000 millones de euros para la emisión en divisas, que sólo se realizará si permite ahorrar costes y diversificar la base inversora.

Respecto al balance de 2006, la emisión bruta de Letras fue un 7 por ciento menor a la cifra prevista y se situó en 25.000 millones de euros, mientras que las emisiones a 10 años se redujeron en 3.000 millones, a pesar del lanzamiento de una nueva referencia en octubre.

En el tramo a 30 años, el recorte ha sido de 2.300 millones de euros, con lo que la emisión bruta se situó en 3.700 millones, mientras que en los tramos a 3 y 5 años se han superado ligeramente las previsiones de emisión, apuntó Núñez, que señaló que en 2006 no se realizaron emisiones.EFECOM

atm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky