Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Unión Fenosa gantó un 54,4% más hasta marzo gracias al gas y a los ciclos combinados

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Unión Fenosa obtuvo un beneficio atribuido a la sociedad dominante de 205,5 millones de euros en el primer trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 54,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a las actividades de gas y de ciclo combinado, informó hoy la compañía.

La cifra de negocio del grupo ascendió a 1.724,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 25% en comparación con los tres primeros meses de 2005. El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 42,6%, hasta los 538,5 millones de euros.

La compañía destacó que, además del crecimiento generalizado de todos los negocios, tanto en volumen como en márgenes, por encima del 20%, los gastos operativos se redujeron un 2,4% respecto al primer trimestre de 2005, lo que permitió mejorar el ratio de eficiencia operativa hasta el 33,9%.

Según la empresa que preside Pedro López Jiménez, todas las variables del entorno con los altos precios del petróleo, del mercado eléctrico y de los tipos de cambio han permitido obtener estos "crecimientos" en la cuenta de resultados.

La potencia instalada del grupo aumentó un 4,6%, hasta los 9.936 megavatios (MW) y la cuota de Unión Fenosa en el mercado liberalizado alcanzó ya el 12,6% en este trimestre y un 15,2% la cuota de generación. Además, la energía aportada por los ciclos combinados de Unión Fenosa representó ya el 16,3% de toda la energía generada en España con esta tecnología.

Durante los tres primeros meses de 2006, la producción neta de energía se situó en 11.968 gigavatios (Gwh), lo que supone un aumento del 13,6%. Destaca el incremento en ciclos combinados, con un 32,6%, y en hidráulica, con un 44,7%, mientras que el carbón y del fuel-oil registraron descensos del 5,3% y del 27,3%, respectivamente.

El primer trimestre de 2006 refleja la "importante" contribución de las actividades integradas de generación y gas, y el resultado de explotación de este negocio de generación y comercialización alcanzó los 177,6 millones, un 36,2% más que en el primer trimestre de 2005.

Así, el negocio del gas multiplicó por 6,7 su resultado de explotación, hasta los 79 millones, como consecuencia de la aportación de la práctica totalidad de los eslabones que componen la cadena del gas: contratos de suministro desde Egipto y Omán, licuefacción, transporte, regasificación y comercialización. A ello se sumó la mejora de los márgenes de los contratos con los clientes industriales en España.

CADENA DE GAS Y ELECTRICIDAD.

Este trimestre supone "la materialización de la estrategia de la compañía presidida por Pedro López Jiménez, centrada en el desarrollo del negocio del gas y su integración con la actividad eléctrica del grupo tras la entrada en explotación de 1.600 MW de ciclos combinados de gas en España, lo que ha permitido un crecimiento del 74% en el gas facturado y del 14% en la producción neta del régimen ordinario".

En este periodo, la producción en España del parque de generación en régimen ordinario aumentó un 14% hasta los 8.229 gigavatios hora (GWh), que representan una cuota de mercado de aproximadamente el 15,2%, 1,1 puntos porcentuales más que en 2005. También la energía distribuida aumentó un 2,9%, con 9.103 GWh.

El negocio eléctrico internacional incrementó un 35,4% su resultado de explotación debido, sobre todo, "a la positiva evolución de Colombia en un entorno favorable de tipos de cambio". A esta mejora contribuyó también el crecimiento de la energía facturada en un 9,6%, hasta los 4.256 GWh y la reducción de pérdidas de energía derivada de los planes ejecutados.

FIN DE LAS DESINVERSIONES.

La empresa incidió en la "holgada" situación financiera tras finalizar el proceso de desinversiones. En concreto, durante el primer trimestre se vendió la participación indirecta en el Grupo Aeropuertario de Pacífico (México). También se ha cobrado el saldo pendiente de la cuenta a cobrar a largo plazo por la venta de las distribuidoras de la República Dominicana.

Tras estas desinversiones, Unión Fenosa finaliza con casi dos años de anticipación el proceso iniciado en otoño de 2002 y alcanza una situación financiera "holgada", como lo evidencia la reducción de la deuda neta por debajo de 6.000 millones de euros, la mejora en el ratio de apalancamiento del 53,3%, la existencia de un disponible de más de 2.400 millones de euros y de activos financieros 'cuasi-líquidos' por valor de 1.000 millones de euros, sin incluir Cepsa.

Además, durante el primer trimestre finalizó con "éxito" la OPA parcial sobre el 10% del capital de Unión Fenosa que realizó el grupo ACS, con lo que alcanzó el 34,5% del capital social. En su conjunto, está representado directamente en el consejo de administración de Unión Fenosa aproximadamente el 56% del capital.

La evolución global del negocio de Soluziona durante el primer trimestre del año también fue "favorable". De acuerdo con los objetivos estratégicos, continúa creciendo el volumen de negocio procedente del ámbito internacional, hasta situarse en el 33% y disminuyendo la contribución del Unión Fenosa (23,1%). El resultado de explotación ha aumentado un 29,3% por el crecimiento orgánico de las actividades tradicionales de la consultoría y la ingeniería.

Por otro lado, la propuesta de dividendos con cargo a los resultados de 2005, que se presentará a la próxima junta general de accionistas del 8 de junio de 2006, asciende a 0,76 euros por acción, un 27,7% superior al dividendo distribuido con cargo al resultado del ejercicio 2004.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky