
El Ibex 35 cotizaba el miércoles a mediodía con subidas moderadas encabezado por los dos grandes bancos y Telefónica en una sesión en la que se desplomaban Enagás y Red Eléctrica tras publicarse que Industria podría modificar la retribuición de sus actividades.
"El castigo que están sufriendo Enagás (ENG.MC) y Red Eléctrica (REE.MC) ante la posibilidad de que se vean prejudicadas en sus negocios por unos cambios normativos está siendo el factor más llamativo, pero estos valores tienen poco peso en el índice y las subidas de los blue chips contrarrestan su efecto negativo", dijo Christophe Ochsner, analista de renta variable de Venture Finanzas.
El diario Cinco Días informa en su edición del miércoles que el Ministerio de Industria prepara el borrador de nueva normativa que podría poner en peligro los planes de inversión de ambas empresas al modificarse el sistema retributivo de las infraestructuras. Los títulos de Enagás bajaban un 11,07 por ciento a 18,34 euros, mientras que las acciones de Red Eléctrica descendían un 9,82 por ciento a 31,67 euros.
Las compañías, sin embargo, consideran que es precipitado valorar este borrador sobre las nuevas retribuciones que aún está siendo examinado .
Una fuente del Ministerio señaló que este plan garantizaría un retorno sobre la rentabilidad del siete por ciento, que contrastaría con el 9,5 por ciento que reciben en estos momentos.
En cambio, los pesos pesados cotizaban en terreno de ganancias. BBVA (BBVA.MC) sumaba un 0,49 por ciento a 18,35 euros, mientras que Santander (SAN.MC) subía un 0,86 por ciento a 14,10 euros. Telefónica (TEF.MC) repuntaba un 0,62 por ciento a 16,21 euros. El Ibex 35 (IBEX.MC) ganaba un 0,25 por ciento a 14.212,0 unidades y el índice general de la Bolsa de Madrid sumaba un 0,19 por ciento a 1.563,82 unidades.
A mediodía también destacaban los descensos de un 1,36 por ciento a 79,55 euros de FCC (FCC.MC) después de que Morgan Stanley rebajara esta mañana su recomendación sobre el valor a "neutral" desde "sobreponderar", aunque elevó su precio objetivo sobre la acción, que en el año acumula un alza del 68 por ciento, a 76 euros desde 70,40 euros.
Además, las acciones del grupo concesional Cintra <:CIN.MC:> se depreciaban un 2,12 por ciento a 12,92 euros tras rebajar UBS su recomendación sobre la empresa a "neutral" desde "comprar".
Entre los perdedores también figuraban las acciones de Gas Natural (GAS.MC) con descensos del 2,05 por ciento. Otro foco de atención en el mercado era Endesa (ELE.MC) tras exigir la Comisión Europea a España que retire las últimas condiciones impuestas a la opa de la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa, valorada en 37.000 millones de euros.
Las acciones de Endesa ganaban un 0,28 por ciento a 35,25 euros. En cambio, las acciones de NH Hoteles (NHH.MC) encabezaban las ganancias del selectivo del mercado continuo con una revalorización del 2,25 por ciento a 15,46 euros. Al margen del Ibex 35, las acciones de la volátil operadora de telecomunicaciones Jazztel (JAZ.MC) se anotaban las mayores ganancias de la bolsa española con un avance del 9,09 por ciento a 0,60 euros.