Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-Asociación de Mujeres Profesionales de los Medios, preocupada por su escasa presencia en puestos de responsabilidad

Destaca la "invisibilidad" de éstas en la profesión, más llamativa que en el resto, y alerta sobre el tratamiento de las noticias

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La escasa presencia de mujeres en puestos de responsabilidad y el tratamiento de las noticias son las dos principales preocupaciones de la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación (AMECO), que denuncian la "invisibilidad" de éstas en todas las profesiones que tienen que ver con la comunicación y sus medios.

A su juicio, esta poca visibilidad es más llamativa en este sector, que se manifiesta en esta doble vertiente: los pocos puestos que ocupan las muejres en la alta dirección y el tratamiento sexista que se da a las noticias.

Precisamente para combatir estos problemas se creó en 1994 AMECO, que acoge a mujeres periodistas que trabajan en prensa, radio, televisión, agencias, gabinetes de comunicación, etc, y que quiere ser "un foro plural de opiniones y experiencias para dar una imagen más positiva de las mujeres, tan deteriorada y maltratada, en los medios escritos y audiovisuales", señala AMECO.

Entre sus objetivos se encuentra el incrementar el protagonismo e influencia de las mujeres en la sociedad a través de los medios de comunicación, promover una imagen real y positiva de las mujeres en los medios, defender la igualdad de oportunidades en el acceso a puestos de dirección y decisión en los medios, organizar encuentros, jornadas y elaborar estudios o establecer vínculos con otras asociaciones.

Además de los contenidos habituales de una página web, la dirección de AMECO, 'http://www.nodo50.org/ameco/', cuenta con el apartado 'Amecopress', una agencia de información de género que se plantea como un servicio y acción de las mujeres de la comunicación con perspectiva de género y como soporte a las redes de mujeres comunicadoras ya existentes.

'Amecopress' funciona como agencia de información, herramienta para la difusión y el intercambio, así como canal de noticias con perspectiva de género, pero también funciona como gabinete de prensa de información de género, instrumento de propagación de los proyectos, iniciativas, debates y acciones realizados por mujeres que normalmente tienen escasa o nula repercusión.

"En una sociedad tan mediatizada como la actual, es muy importante obtener reflejo de las otras vidas de las mujeres: la de la lucha por la igualdad, la de los triunfos pequeños y los avances cotidianos, la de la vida laboral y profesional y la del debate; las que en definitiva se encuadran fuera de las páginas de sucesos", señala AMECO.

En 2005 se celebró en Madrid el primer encuentro estatal de esta Asociación que se planteó como una continuación de la II Conferencia Latinoamericana de Mujeres Periodistas, celebrada en Río de Janeiro (Brasil), en marzo de 2004.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky