Bolsa, mercados y cotizaciones

Así es Vise, la startup que triunfó en Silicon Valley y que ahora lucha por sobrevivir

  • Los empresarios fundaron la compañía en 2016, con solo 16 años
Samir Vasavada y Runik Mehrotra son los fundadores de la startup. Foto: Vise

Vise ha sido un ejemplo para todos aquellos que quieren emprender. La startup fue creada por dos jóvenes de 16 años, Samir Vasavada y Runik Mehrotra, en 2016. Tras lograr una recaudación de 120 millones de dólares en cinco años, la empresa se encuentra en un punto de inflexión causado por unas expectativas muy altas y la falta de experiencia de los fundadores en el sector financiero.

Los adolescentes Samir Vasavada y Runik Mehrotra trabajaban para una consultora que enseñaba Inteligencia Artificial (IA) a profesionales de las finanzas. Durante este periodo se encontraron con un nuevo nicho de mercado: los asesores de inversiones independientes, conocidos como RIA. Al contrario que las grandes asesorías, estos estaban desatendidos y abarcaban todo tipo de clientes, "desde gente que no tiene dinero en el banco, hasta millonarios", según contaba Vasavada a Business Insider. "Las cuentas personalizadas solo estaban disponibles para personas con mucho dinero", añadía.

Bajo la premisa "libertad financiera para todos" crearon Vise con el objetivo de permitir a los RIA dar el mismo servicio que recibían los superricos. Mediante la IA y la automatización se trató de personalizar cada cuenta. Así, la tecnología permitiría a los asesores contar con más tiempo para aumentar su clientela. Ambos emprendedores no tuvieron en cuenta con un obstáculo: los RIA tienen necesidades diferentes y quieren "muchas opciones, lo que complica la entrada de nuevos actores al mercado", señala Lex Sokolin, fundador de NestEgg Wealth, al mismo medio.

Durante los primeros años, recibieron 20.000 dólares de financiación por parte de la compañía Dorm Room Fund, dedicada a la inversión en startups de jóvenes estudiantes. En mayo de 2019, lograron recaudar 2 millones de dólares de Founders Fund, Bling Capital, y Great Oaks Venture Capital. Pero el impulso final lo dio Sequoia Capital después de liderar la ronda de 14,5 millones de dólares de Vise en 2020.

Las buenas perspectivas y objetivos de la compañía atrajeron a trabajadores de grandes empresas como Dropbox, BlackRock, TripActions o Affirm. Asimismo, las oficinas se trasladaron de un piso en San Francisco al One World Trade Center (Nueva York). Así, a principios de 2020 parecía que Vise era un éxito. En una entrevista para RIAIntel, la startup valoró en 800 millones de dólares las inversiones pendientes que los RIA tenían comprometidos con ellos. La expectativa se superó en julio, cuando cifraron en 1.000 millones de dólares sus activos bajo gestión.

La caída de la startup

Pero estos datos se demostraron falsos cuando Business Insider revisó los ficheros oficiales a mitad de año, mostrando que sólo gestionaban 4 millones de dólares. Un indicador crucial porque la principal fuente de ingresos de Vise era una comisión del 0,25% al 0,5% de los activos gestionados por los asesores, una tasa considerada relativamente alta para su público objetivo.

A los trabajadores no se les solía dar explicaciones de las diferencias entre lo que decía la compañía en la prensa y lo que ponía en los documentos oficiales. De hecho, algunos trabajadores cuentan al medio estadounidense que presenciaron prácticas por parte de la dirección que podrían haber inflado los datos. Por ejemplo, los vendedores registraban las previsiones de las inversiones de los asesores como si estos fuesen a traer todas a la plataforma de Vise. Sin embargo, solo destinaban pequeños porcentajes y su utilización dependía de que los clientes finales concedieran permisos, que podía durar meses o no ocurrir. Igualmente los RIA solo utilizan estas tecnologías si "demuestran ser útiles", y, en un principio, el acceso es de forma residual, para "hacerse los interesantes con sus clientes", afirma Rasheed Hommouda, fundador de Bridge Financial Technology, al medio de comunicación.

En el caso de Vise, Vasavada y Mehrotra no entendieron que, al no ser valioso para los asesores, no les compensaba todas las complicaciones que suponía eliminar una cuenta. Para ambos, la prioridad era obtener resultados rápidos, informan varios trabajadores de ventas a Business Insider. A los vendedores se les exigía captar hasta 250 millones al trimestre, una cifra inalcanzable en un año entero para vendedores en firmas mucho más prestigiosas, razón por la que eran despedidos. El lema que circulaba por la plantilla sobre Vasavada era: "Rápido para contratar. Rápido para despedir".

En un momento dado, se impulsó el uso de técnicas como el envío masivo de mensajes por correo electrónico y llamadas. Una acción que, al principio logró resultados, alcanzando los 559 millones de dólares en activos bajo gestión.

No obstante, la empresa se empezó a desinflar con la pérdida de su cliente más importante, Manhattan West, que tenía cerca de 100 millones de dólares en activos de Vise. La razón fue que el producto no daba acceso a recursos más sofisticados como ingresos fijos o alternativas en las cuentas, según palabras de Mehrotra a Business Insider.

Mientras los empleados luchaban por sacar a flote la empresa, los fundadores estaban centrados en otras cosas, como en la compra de un telescopio para espiar a sus vecinos, según relatan los trabajadores al medio americano..

El sistema tecnológico de Vise

El algoritmo del k-means clustering, elegía por sí mismo las inversiones en base a los datos sobre precio-beneficios y destacando los conglomerados que tenían mejores resultados en función de los riesgos asumidos por el cliente. Aunque públicamente se vendían como procesos basados en la IA, muchos miembros de Vise cuestionaban que lo fuesen porque los algoritmos no estaban supervisados. Incluso, los asesores eran escépticos, ya que, como relatan a Business Insider, hubo una temporada en la que, con el mismo contenido, la plataforma proporcionaba diferentes resultados en cuestión de minutos. Hubo días en los que directamente la tecnología dejó de funcionar y los comerciales tenían que usar una hoja de cálculo para cada caso.

En el verano de 2021, con un nuevo encargado en el departamento de tecnología, Andrew Fong, se cambió el k-means clustering por el factor-based investing, que se centraba en los beneficios, la valoración y el tamaño de las empresas. Esta transformación causó otro problema para los RIA: los consumidores tenían que vender sus participaciones en la última plataforma y volverlas a comprar en la nueva. Muchos decidieron irse, tanto trabajadores dedicados a las ventas, como ingenieros del equipo. A todo esto se sumó que los RIA tuvieron que volver a ser entrenados para utilizar la plataforma.

Mientras, en marzo de 2022 Vasavada anunciaba un nuevo objetivo: pasar de los 362 millones de dólares a 1.000 millones en activos bajo gestión en seis meses. Pero el fin que se había marcado la empresa era aún mayor, ya que, según presentaciones revisadas por el medio estadounidense establecían 10.000 millones para fin de año mediante la contratación de 21 comerciales. Así, los vendedores empezaron a centrarse en los asesores más pequeños y menos estables, lo que no proveía ningún activo a Vise.

En mayo, los fundadores se dieron cuenta de que su plan no avanzaba y reconocen que habían juzgado erróneamente cómo se habían involucrado los RIA. Esto se tradujo en unos asesores de "baja calidad" que no habían aportado valor. De esta forma, establecieron que no podían continuar buscando nuevos clientes mientras incorporaban y vendían a los clientes ya existentes.

En septiembre del año pasado, los documentos de Vise mostraron una caída a 362 millones de dólares en los valores de inversiones. Las oficinas se trasladaron al barrio del Soho (Nueva York) y en una entrevista con Business Insider, los fundadores hablaron sobre todas las tentaciones a las que se habían visto expuestos en Silicon Valley. Entre ellas, lo que suponía que muchos agentes del sector buscaran su aprobación. Algunos de los principales inversores de Vise, Founders Fund, Blin Capital y Sequoia han reafirmado su apoyo y confianza hacia ambos jóvenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky