
El regulador de los mercados financieros de la India, la Junta de Bolsa y Valores (Sebi) ha marcado un nuevo precedente al condenar a 24 entidades que han interferido en el mercado financiero a través de dos canales de YouTube, The Advisor (840.000 suscriptores en YouTube) y Moneywise (767.000 suscriptores). Estos tendrán que hacerse responsables de las ganancias ilegales obtenidas, que suman 1,3 millones de euros, y tienen prohibida la compra-venta de valores.
Los canales de vídeo están gestionados por Manish Mishra y Manjiri Tiwar, que tendrán que abonar 140.000 euros al organismo en un plazo de 15 días. Mediante el contenido se transmitía información engañosa al público con el objetivo de aumentar los precios de las acciones de Sharpline Broadcast y Sadhna Broadcast. Ambas dedicadas a la gestión de proyectos y servicios de consultoría y soportes televisivos. De hecho, el segundo pertenece a un gran conglomerado, Shana Broadcast Limited, que agrupa varios canales de televisión, del que destaca Sadhna TV, encargado de la retransmisión de sermones y ceremonias religiosas en todo el país.
En las publicaciones se recomendaba a la audiencia a invertir en ciertas acciones. Pese a que los vídeos ya no están abiertos al público, según Indian Express, en uno de ellos se afirmaba que una de las compañías iba a ser adquirida por un gigante estadounidense por el valor de 1.100 millones de rupias. Así, lograban aumentar el número de inversores, inflando el precio de la acción y una vez alcanzaba su valor pico, vendían en masa.
Las entidades han sido multadas por contratar campañas publicitarias a estos canales de YouTube para obtener beneficio propio. Según Quartz, entre los acusados, se encuentran personalidades de Bollywood como el actor Arshad Warsi y su esposa Maria Goretti. Los dos recibieron 81.130 dólares por su participación en los vídeos entre el 27 de abril y el 30 de septiembre del año pasado.
Sebi crítica que personas ajenas al sector (sin experiencia ni conocimientos) lancen recomendaciones y consejos que influyen en miles de personas. "Las prácticas fraudulentas y manipuladoras distorsionan el descubrimiento de precios justos, frustrando así uno de los propósitos básicos de un mercado de valores organizado", apuntan desde el organismo.