Nueva York, 18 dic (EFECOM).- El desplome de las bolsas en Asia y el alza de los precios en Estados Unidos no frenó hoy el optimismo de los inversores de Wall Street, que elevaron el Dow Jones de Industriales a un nuevo récord histórico.
Al cierre, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, ganó 29,97 puntos, o un 0,24 por ciento, hasta las 12.471,24 unidades.
El mercado electrónico Nasdaq, por el contrario, sufrió el retroceso de varias empresas tecnológicas y bajó 6,02 puntos, un 0,25 por ciento, hasta las 2.429,55 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 recuperó 3,07 puntos, o un 0,22 por ciento, hasta las 1.425,55 unidades, mientras que el tradicional NYSE ascendió 34,39 puntos, un 0,38 por ciento, hasta las 9.139,44 unidades.
Wall Street vivió hoy de nuevo una sesión volátil, que comenzó con descensos por los datos de inflación en EEUU y la caída de las bolsas asiáticas, pero que a última hora se corrigió por el ambiente optimista que durante estos días impera en el mercado.
El Departamento de Comercio informó hoy de que el índice de precios al productor subió un 2 por ciento en noviembre, la mayor alza en 32 años.
Este incremento sorprendió a los analistas, que habían calculado un aumento del IPP del 0,7 por ciento.
A ello se unió el desplome de la bolsa de valores de Bangkok, que retrocedió un 14,84 por ciento en reacción a las medias de control de capitales anunciadas la víspera por el banco central.
Esta caída, que rápidamente se extendió a otras bolsas, es el mayor desplome del mercado bursátil tailandés desde que en 1997 se desató en ese país la crisis financiera que acabó arrastrando a otras economías de Asia.
La masiva venta de acciones, que para la bolsa significó una descapitalización de 28.000 millones de dólares, se produjo en respuesta a los estrictos controles impuestos el día anterior por el Banco Nacional de Tailandia para frenar la especulación a la que era sometida la divisa nacional, el bat.
No obstante, estos factores no pudieron con la tendencia compradora de las bolsas de Nueva York, que generó un nuevo récord histórico en el Dow Jones, el número 21 que se produce desde el pasado mes de octubre.
Muchos analistas atribuyen esta subida a un fenómeno que se conoce como "el rally de Santa Claus", dado que tradicionalmente las bolsas neoyorquinas disfrutan de alzas generalizadas días antes de Navidad.
En el conjunto de la sesión, el mercado tradicional NYSE movió un total de 2.623 millones de acciones, frente a los 1.961 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.774 subieron, 1.503 bajaron y 155 se mantuvieron sin cambios.
En materia empresarial, destacó hoy la caída del 4,52 por ciento que experimentaron las acciones del fabricante de software Oracle, que el lunes presentó unos resultados peores de lo esperado.
Las acciones del Nasdaq, por su parte, se dejaron un 5,39 por ciento después de que la Bolsa de Londres animara a sus accionistas a rechazar la opa lanzada del mercado neoyorquino por un importe de 5.100 millones de dólares.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- subió hasta el 4,599 por ciento. EFECOM
pgp/hma/ap
Relacionados
- Nuevo máximo histórico en Wall Street
- La bolsa logra tercer máximo histórico consecutivo en 14.387,60 puntos
- El Dow Jones bate su máximo histórico de noviembre con un subidón de casi 100 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampl.) El Ibex 35 sube un 0,17% al cierre de la sesión y marca el segundo máximo histórico consecutivo
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,17% al cierre de la sesión y marca el segundo máximo histórico consecutivo