Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

El Dow Jones bate su máximo histórico de noviembre con un subidón de casi 100 puntos

Bolságora
15/12/2006 - 0:23

La locura, el desmadre, el desenfreno... Wall Street se quitó ayer el corsé definitivamente y dio por fin el gran salto adelante que tarde o temprano tenía que llegar, a la luz de la fortaleza exhibida en la consolidación de las últimas semanas.

La resistencia de los anteriores máximos de mediados de noviembre había provocado una sombra de duda sobre un posible techo, que ayer quedó borrada.

Además, el mercado rompió al alza como mandan los cánones: a lo bestia. El Dow Jones se disparó casi 100 puntos (99,26) o el 0,81%, y cerró por primera vez en la historia por encima de 12.400 puntos: en 12.416,76. El S&P 500 y el Nasdaq subieron prácticamente lo mismo, el 0,87% y el 0,88%.

A la vista del éxito del ataque, y aunque todavía tiene que confirmarse la ruptura con nuevas alzas -siempre es posible que sea una falsa ruptura-, todo apunta a que la subida va a continuar. Los que decían que este año el rally de Navidad se había adelantado, que el año estaba hecho y esas cosas, volverán a equivocarse una vez más. Santa Claus va a traer más regalos a los inversores.

El detonante para el tirón de ayer estuvo en el mundo empresarial:
Bear Stearns y Lehman Brothers batieron las previsiones con sus resultados, y Honeywell elevó sus objetivos. Además, hubo unas cuantas recomendaciones positivas y Citigroup subió las expectativas de sus analistas para los índices, lo que contribuyó al optimismo general.

Algo a lo que no fue ajena la economía. Los precios industriales subieron cuando se esperaba que se mantuvieran planos. Pero el mercado se lo tomó por el lado bueno: el crecimiento económico sigue siendo sólido. En esa misma dirección fue el índice de actividad industrial en Nueva York, que bajó menos de lo esperado.

Estos datos provocaron caídas en el precio de los bonos, cuya rentabilidad subió al 4,6%. También motivaron la continuidad de la remontada del dólar, que llevó al euro por debajo de los 1,32 dólares. En otros mercados, el petróleo reconquistó los 62 dólares tras el anuncio de un nuevo recorte de producción por parte de la OPEP a partir de febrero.