Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV baila sin seguir el compás de la renta fija

Madrid icon-related

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido reforzar las advertencias que las gestoras de fondos de renta fija deben comunicar a sus partícipes. El dinero está volviendo a la renta fija, y el regulador quiere evitar sustos para quienes contraten estos productos, y más teniendo en cuenta el acelerón en el lanzamiento de nuevos vehículos que invierten en este tipo de activos por parte de las gestoras, y la fuerte entrada de nuevos partícipes.

Toda advertencia que ayude a entender a los inversores los riesgos que entraña invertir en un tipo de activo debe ser bienvenida, pero también es cierto que, en esta ocasión, el regulador está bailando a un ritmo distinto al que marca la música del mercado.

La nueva advertencia sobre los productos de renta fija llega cuando acaba de terminar uno de los peores años que se recuerdan, y en un momento en el que las rentabilidades a vencimiento vuelven a ser atractivas, algo en lo que parece haber unanimidad entre los analistas, quienes, en su mayoría, ahora ven con buenos ojos volver a entrar en títulos de deuda, especialmente con vencimientos cortos. Para muchos, ahora es el momento de entrar en renta fija con el objetivo de batir a la inflación en los próximos años.

Quizá hubiese tenido más sentido advertir de los peligros de la renta fija a principios del año pasado, cuando los expertos avisaban del riesgo que entrañaba entrar en renta fija en aquel momento, en el que, en el mejor de los casos, se esperaba una travesía en el desierto. Es cierto que es imposible acertar el momento exacto en el que empieza una debacle en el mercado, pero las señales de burbuja en el mercado de deuda eran muy claras: miles de millones de euros en bonos que ofrecían rentabilidades negativas a vencimiento, una paradoja sobre la que es difícil de justificar que no hubiese advertencia alguna por parte del regulador. En aquel momento, además, la inflación ya estaba asomando la cabeza.

En un futuro será apropiado dar más flexibilidad a las etiquetas de niveles de riesgo que deben incluir los productos financieros, en función de las señales que mande el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky