Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Ocaña prevé que comunidades y ayuntamientos cierren 2006 con un déficit "algo menor" del 0,5% del PIB

Adelanta que el Gobierno aprobará en el primer trimestre de 2007 la adaptación del Impuesto sobre Sociedades a las NIC

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, adelantó hoy que, según las previsiones del Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos cerrarán el ejercicio con un déficit "algo menor" del 0,5% del PIB, aunque el conjunto de las administraciones públicas obtendrán un superávit del entorno del 1,5% del PIB.

Al término de su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Ocaña indicó que la Seguridad Social tendrá un superávit de, al menos, el 1% del PIB, mientras que el superávit del Estado central también será mejor del inicialmente previsto y podría situarse incluso por encima del 0,8% del PIB.

De confirmase estas cifras, Ocaña indicó que el superávit del conjunto de las administraciones públicas --Estado, Seguridad Social y entes territoriales-- se situaría al cierre del 2006 en el entorno del 1,5% del PIB, alrededor de cuatro décimas por encima del obtenido en 2005.

"El superávit de la Seguridad Social estará en línea con el año pasado, el 1% (del PIB) o algo más, y el Estado también superará con facilidad la regla del 0,8%, por tanto, lo que hay que restar corresponde a las otras administraciones (CC.AA. y entidades locales)", subrayó el secretario de Estado de Hacienda.

Ocaña defendió el rigor de las cuentas públicas, y apostó por destinar el superávit de la Seguridad Social al Fondo de Reserva para garantizar las pensiones futuras y el del Estado central al pago de la deuda pública, con el fin de reducir la carga de intereses y preparar a la economía española para momentos en los que la situación sea menos buena que la actual.

INVERSIONES REALES.

Sobre la evolución de las inversiones reales en lo que va de año, que aumentaron sólo un 1,6% hasta noviembre, afirmó que los datos van en línea con los del ejercicio anterior, y atribuyó el aumento del 4,5% de las inversiones del Ministerio de Defensa, frente al descenso del 8,9% de las de Medio Ambiente, a la próxima recepción por parte del departamento de José Antonio Alonso de un nuevo pedido de aviones que está "distorsionando" dicho aumento.

REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES "NEUTRAL".

Por otro lado, Ocaña se refirió también a la segunda parte de la reforma del Impuesto sobre Sociedades, y adelantó que la intención del Gobierno es aprobar en el primer trimestre de 2007 el proyecto de Ley de la citada reforma, que será meramente técnica y con la única finalidad de adaptar la contabilidad fiscal a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

"Es una reforma parcial que queremos presentar en el primer trimestre del año para que de tiempo a hacer una tramitación cómoda de la Ley en el Congreso", añadió Ocaña, tras apuntar que la reforma será "neutral", ya que no pretende modificar la recaudación que obtiene Hacienda por este impuesto, después de la rebaja que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

El secretario de Estado de Hacienda indicó que la intención es "simplificar la vida" a las empresas, en el sentido de que no tengan que llevar su contabilidad en relación a las NIC y después tengan que hacer otra contabilidad para cumplir con sus obligaciones fiscales. "Esto no tiene razón de ser", reiteró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky