
La compañía japonesa AERWINS Technologies debutará en el Nasdaq el lunes 6 de febrero tras alcanzar un pacto con la SPAC (Compañía de propósito especial de adquisición o de cheque en blanco) Pono Capital. La firma se dedica a desarrollar y comercializar motos voladoras bajo la marca XTURISMO y a la monitorización de drones.
El acuerdo para la salida a bolsa a través de este proceso que ha ganado adeptos en los últimos años se hizo público el pasado mes de septiembre, donde se valoraba a AERWINS en 600 millones de dólares. Se apuntaba entonces que la operación se cerraría en el último trimestre de 2022 o el primero de 2023, siendo finalmente este viernes cuando la operación se consumó.
De esta forma, la compañía cotizará en el Nasdaq bajo los tickers AWIN y AWINW a partir del lunes. Como es habitual, la SPAC ha cotizado en el entorno de los 10 dólares hasta que se alcanzó el acuerdo con AERWINS. Desde entonces, paulatinamente el precio de las participaciones ha ido subiendo de forma moderada, hasta que esta semana aumentó sustancialmente por las informaciones de su inminente salida a bolsa. Así, el miércoles subieron un 12,5% y el jueves, un 23,5%. El viernes, sin embargo, se desplomaron casi un 30%.
"El equipo de Pono Capital ha considerado que una SPAC en Estsados Unidos, junto con las conexiones adecuadas en Japón, podrían traer nuevas oportunidades y desbloquear valor", señala el que era el consejero delegado de Pono Capital antes de la fusión, Dustin Shindo.
La start-up japonesa comercializa sus motos voladoras actualmente a un precio de 555.000 dólares. Con un peso de 300 kilos, alcanza una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y tiene una autonomía de hasta 40 kilómetros. Se alimenta a través de un motor de combustión interna y de una batería eléctrica, que le impulsan unos metros por encima del suelo, evitando los desperfectos del terreno.
AERWINS se une así a un puñado de compañías que ya cotizan en la bolsa estadounidense y que se dedican al desarrollo de vehículos personales para viajar por el aire. Es el caso de Archer Aviation, Lilium, Vertical Aerospace o Joby Aviation. Esta última cuenta actualmente con una capitalización de casi 3.000 millones de dólares.