MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El 13% de las carreteras españolas presentan tramos con un riesgo de accidente medio-alto, mientras que el 63% muestran una peligrosidad baja o media-baja, según recoge el estudio EuroRAP realizado por el Real Automóvil Club de España (RACE), en el que se analiza la siniestralidad y el índice de riesgo de la Red de Carreteras en España.
El RACE es miembro del programa europeo de evaluación de riesgo en carretera EuroRAP, que analiza las diferentes vías en función de los siniestros, su gravedad y la relación con las características de la vía. Los resultados obtenidos de estos análisis se estructuran en función del índice de riesgo, que se define como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro.
Así, en el estudio de este año, en comparación con el realizado en 2002, se observa una reducción de 17 a 10 los tramos catalogados como de riesgo alto y han aumentado de 44 a 53 las carreteras con riesgo bajo, "lo que significa la mejora de la seguridad" en las vías.
De esta forma, el RACE señala que el perfil de los tramos españoles que tienen un riesgo alto son carreteras convencionales de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y por las que pasan menos de 10.000 vehículos al día.
El estudio pone de manifiesto que en este tipo de carreteras se producen principalmente accidentes con víctimas originadas por las salidas de la vía, así como por los choques producidos en las intersecciones.
Por comunidades, Aragón se ha situado a la cabeza en cuanto a número de tramos con un riesgo medio-alto y alto, que ocupan un 22% del total, seguida de Asturias, donde el 28% de los tramos reciben la calificación de riesgo elevado.
Madrid es la Comunidad Autónoma que cuenta con un mayor porcentaje de tramos con índice de riesgo bajo, por lo que se mantiene en el mismo puesto respecto al informe anterior, con un 92% de tramos con riesgo bajo.
ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS.
Por otro lado, el informe EuroRAP 2006 también analiza la accidentalidad de los usuarios de motocicletas y su relación con los tramos de la Red de Carreteras, lo que permite analizar las características de cada tipo de accidente. El estudio resalta que el 10% de los accidentes graves o mortales fueron de motocicletas, en comparación del 8% del informe precedente.
Esta investigación destaca que en 25 tramos de la Red de Carreteras español, sobre un total de 1.088, se produce el 21,5% de los accidentes graves o mortales de motociclistas, lo que pone de manifiesto que la siniestralidad de estos vehículos se concentra en puntos específicos.
Finalmente, el EuroRAP indica que la influencia de los vehículos pesados en el total de los accidentes mortales y graves en las carreteras españolas es del 16% respecto a la totalidad de accidentes.