Bolsa, mercados y cotizaciones

El yen se hunde contra el dólar tras la 'decepcionante' reunión del Banco de Japón

  • El BoJ se queda quieto y deja en una anécdota el cambio de postura de la anterior reunión
Foto de billetes de yen. iStock

El Banco de Japón ha decepcionado a los mercados con una respuesta inesperada que está pesando sobre el yen, que cae más de un 2% frente al dólar. El instituto monetario ha mantenido su configuración de política monetaria en la reunión de este miércoles, cuando los inversores esperaban un tono más duro, como ya ocurriese en el anterior cónclave, en el que se anunció una flexibilización del control de la curva, que permitía una subida de los intereses en los bonos de largo plazo, lo que suponía de facto un endurecimiento de las condiciones financieras.

La expectación era mucha tras la anterior reunión. Entonces, el BoJ dio su primer paso hacia la normalidad monetaria, flexibilizando el tope de la rentabilidad del bono a 10 años (capada hasta ahora en el 0,25%). Antes de esa reunión, el organismo controlaba de forma férrea el tipo de interés de los bonos soberanos a 10 años, lo que se conoce en el argot financiero como control de la curva. Con esta herramienta, el BoJ pretende mantener los tipos de interés muy bajos para estimular una economía que hasta hace poco no sufría el fenómeno de la inflación.

Sin embargo, la oleada inflacionista que asola a medio mundo obligó al organismo nipón a recular: el rendimiento del bono a 10 años puede subir desde entonces hasta el 0,5% (el doble de lo fijado anteriormente), lo que afectó rápidamente a toda la curva de tipos, encareciendo el crédito en Japón, haciendo más atractivos los activos de renta fija del país (que hasta ahora ofrecían tipos prácticamente negativos) y dando un empujón al yen. Los expertos confirman que este es el primer paso hacia la normalidad de la política monetaria en el país asiático, el último de los grandes desarrollados que todavía no había comenzado a endurecer su política.

Tras este anuncio, la presión se redobló sobre la deuda japonesa y el bono a 10 años llegó a superar el rendimiento del 0,5% en varias ocasiones, lo que ha forzado al BoJ a comprar deuda en el mercado para rebajar el interés que paga. El BoJ se había visto obligado a adquirir unos 17 billones de yenes (120.650 millones de euros) en bonos estatales en lo que va de mes, una cifra récord, para contener las cotizaciones crecientes de estos activos. Tras el anunció de hoy, el bono se relaja y cae el rendimiento a la zona del 0,42%.

El BoJ se planta y opta por esperar

Sin embargo, el BoJ no ha dado continuidad a esa política y se ha limitado a revisar unas perspectivas de inflación que fueron menores de lo que esperábamos, aseguran los expertos de Oxford Economics.

"Creemos que el BoJ seguirá manteniendo su actual política de control de la curva de rendimiento en el futuro. El BoJ seguirá interviniendo activamente en el mercado bonos en los próximos trimestres, pero una desaceleración de la inflación junto con la calma de los rendimientos mundiales debería aliviar gradualmente las presiones alcistas sobre la curva de rendimiento en el segundo semestre de 2023", sentencian estos expertos.

Así, "tiene lógica que el yen se hunda en su cruce con el dólar saltando hasta los 131 yenes mientras que el Nikkei (+2,5%) y los bonos repuntaron tras la decisión del BoJ de mantener la política sin cambios con la tasa de política clave en -0,1% y el tope para el rendimiento a 10 años en 0,5% . Según una encuesta de Bloomberg, la mayoría de los economistas pronosticaban una política sin cambios, pero veían riesgos sustanciales de otro ajuste en el control de la curva de rendimiento esta semana", sostienen los economistas del banco nórdico SEB.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments