
Las esperanzas de que China sea capaz de solucionar los problemas que han surgido y está teniendo que lidiar desde el año pasado está sentando muy bien a los metales industriales en el inicio de año. En un año en el que continúa el descenso generalizado de las materias primas que empezó en 2022, con el índice de Bloomberg de recursos básicos descendiendo un 1% en lo que va de año, los metales industriales están escapándose de las pérdidas.
El subíndice Bloomberg Metals sube casi un 5% en el mismo periodo, y la familia de metales industriales lidera las alzas en la cesta de recursos básicos mundial. Desde los mínimos del año 2022, el selectivo de metales recupera un 24%, pero todavía se mantiene un 27,4% por debajo de los máximos que se vieron ese mismo año, el 7 de marzo.
El cobre ha acaparado titulares en el arranque de año, pero ya ha cedido su liderazgo como la materia prima más alcista. La semana pasada encabezaba las alzas en el arranque de 2023, con una revalorización que supera el 8% a cierre del pasado viernes. Sin embargo, y aunque el precio del metal ha superado los 9.000 dólares por tonelada en la Bolsa de Mercados de Londres (LME) por primera vez desde junio de 2022, ya no es el metal que más sube desde el primer día del año.
Ahora es el estaño el que lidera las subidas en el ejercicio, con una revalorización de casi el 16% en la Bolsa de Metales de Londres, hasta alcanzar los 28.680 dólares la tonelada, máximos de junio del año pasado. En segundo lugar se mantiene el zinc, con una subida del 12% hasta la fecha que deja ahora su precio en los 3.347 dólares por tonelada. El cobre ha quedado relegado a la tercera posición como la materia más alcista del año, por delante del aluminio, que sube un 9,2% en 2023, hasta los 2.566 dólares por tonelada.
La otra cara de la moneda en el mercado de materias este año está siendo el gas natural. En Estados Unidos pierde un 19,7%, mientras que la referencia europea se abarata un 28% en el año, hasta mínimos de septiembre de 2021, en los 54 euros por MW/h.
Detrás del rebote que están experimentando los precios de los metales en los últimos meses se encuentra China, y la esperanza por una recuperación económica fuerte en el gigante asiático, cuyo gobierno está implementando medidas menos duras contra el Covid-19, y aumentando los estímulos económicos para intentar dar un impulso a la actividad.
Al mismo tiempo, las expectativas de que la Fed no va a ser tan agresiva como ella misma está anticipando parece estar animando a los inversores a comprar activos cíclicos, como los metales industriales. Mientras el organismo que preside Jerome Powell descarta bajadas de tipos este año, el mercado no cree este escenario y está comprando dos recortes de 25 puntos básicos antes de 2024.