Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado bajista de las 'criptos' ahuyenta a los inversores: la negociación se desplomó un 46% en 2022

  • El volumen de operaciones con bitcoin se redujo un 31%
Bitcoins. Foto: Dreamstime

El 2022 no fue un buen año para las criptomonedas: a las caídas en el precio del bitcoin y ether, les siguieron el desplome de la stablecoin terra y el criptoinvierno que trajo consigo, y, cuando parecía que el sector se estabilizaba, la bolsa de intercambio de activos digitales FTX colapsó. Y, por si todo esto no fuera suficiente, su actividad comercial también cayó significativamente.

En concreto, el volumen de operaciones con bitcoin se redujo un 31% en 2022, aunque se mantuvo como el activo digital más intercambiado. En el caso del volumen de negociación en bolsas centralizadas -como Binance, Coinbase y Kraken- el desplome superó el 46% el año pasado, según datos de CryptoCompare.

La caída en la actividad comercial de las criptomonedas se debió a que los inversores, al ver semejantes pérdidas, optaron por huir de esta clase de activos de riesgo, señala Matt Maley, estratega jefe de mercado de Miller Tabak + Co. En su opinión, esta situación se mantendrá mientras dure el mercado bajista, por lo que ve poco probable que el sector se recupere pronto de lo vivido en 2022.

Sin embargo, no es el único motivo. También contribuyó el hecho de que algunos inversores prefirieran guardar los bitcoins que ya tenían en monederos a los que solo pueden acceder ellos -lo que se conoce como autocustodia-, pues redujo el número de tokens disponibles para negociar y aumentó las probabilidades de una mayor volatilidad. Esta opción ha sido duramente criticada por el CEO de Binance, Changpeng Zhao, quien ha advertido del riesgo que supone para el patrimonio de los inversores al carecer éstos de los conocimientos necesarios para administrar este tipo de activos digitales.

Los inversores institucionales

Dejando de lado a los inversores minoristas, hay quien piensa que el próximo repunte de la actividad comercial lo impulsaran los inversores institucionales. Así lo cree Noelle Acheson, autora de Crypto Is Macro Now, que asegura que estos últimos, por lo general, suelen "representar el grueso de la negociación y tienen perfiles de riesgo diferentes".

Por su parte, los inversores minoristas se caracterizan por entrar con fuerza "más tarde en el ciclo", cuando ya está cerca de la cima, explica Archeson. No obstante, también hay algunos "valientes y de alta convicción" entrando ahora en el mercado, aunque la remontada todavía no se divisa en el horizonte, según recoge Bloomberg.

El bitcoin, cada vez más estable

Por el contrario, Ecoinometrics considera que el bitcoin ya se está estabilizando. En un mensaje de Twitter publicado a principios de año, la empresa de análisis afirmaba que la criptomoneda no se encuentra en su periodo de menor volatilidad, "pero casi". Asimismo, subrayaba que la volatilidad de este activo digital está siguiendo el patrón de un mercado bajista, siendo cada vez menos extrema conforme madura la criptomoneda.

Pese a esto, destacaba que aún no ha alcanzado mínimos históricos, como podría parecer si se toma como referencia el índice de volatilidad histórica de Bitcoin (BVOL) -diseñado para capturar las perspectivas del mercado sobre la volatilidad esperada- o las bandas de Bollinger -un indicador clásico de volatilidad en acción-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky