Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol, el segundo mayor retorno al accionista del sector en el año

Repsol ha vivido en 2022 su mejor año en bolsa de todo el siglo XXI, con una revalorización del 53% solo en lo que a su acción se refiere y a ello habría que sumarle el dividendo, que se ha beneficiado de precios del petróleo mucho más elevados de lo esperado ante la guerra que se libra en Ucrania.

La petrolera que preside Antonio Brufau generó durante el año que ya ha dejado atrás el segundo mayor retorno para el accionista de todo el sector europeo, solo superada por la noruega Equinor, con una rentabilidad total del 57%, según Bloomberg. Quien haya mantenido acciones de Repsol en su cartera los últimos doce meses ha conseguido una revalorización de más del 50% entre la bolsa y el dividendo que alcanzó los 0,63 euros pagaderos a lo largo de 2022. El primero de ellos se produjo el 11 de enero, por importe de 0,3 euros. Y el segundo pago fue en julio, por un importe de 0,33 euros.

El resto de petroleras europeas no se quedan atrás en el retorno generado a sus accionistas. Si se incluyen dividendos, BP y Shell alcanzan una rentabilidad del 49,6%, seguidas de la francesa TotalEnergies, con un 41,5%, mientras que la italiana Eni se queda rezagada con un 18%, que sería de un escaso 10% solo con el comportamiento de las acciones en bolsa.

De cara al dividendo que Repsol pagará con cargo a las cuentas de 2022, la compañía ha decidido aumentar el abono anual hasta en un 11%, con un total de 0,70 euros brutos por acción, lo que implica una rentabilidad próxima al 5%. La petrolera ya ha anunciado que someterá a votación de su Junta de Accionistas un segundo pago de 0,35 euros para el próximo verano.

Antes de eso, y una vez pasadas las fechas navideñas, Repsol repartirá entre sus accionistas una primera entrega por el mismo importe (35 céntimos por título) el próximo 11 de enero, con una rentabilidad que supera el 2,5% actualmente. La fecha de corte se ha fijado para el 9 de enero.

Gracias a la escalada de los precios del petróleo, la compañía no solo aceleró el programa de recompras que tenía previsto extender por tres años sino que también acordó aumentar su retribución en efectivo hasta los mencionados 0,7 euros, adelantando el objetivo desde 2024, tal y como se contemplaba en la primera versión de su plan estratégico.

Cambios en cartera

Repsol forma parte del EcoDividendo, cartera que elabora elEconomista.es, con su pago del 11 de enero, pero se han producido dos cambios más. Prosegur y Sabadell, que retribuyeron esta semana, dejan su asiento libre que será ocupado por Redeia y Gestamp.

La matriz de Red Eléctrica abona el próximo 9 de enero un dividendo de 0,2727 euros (como es habitual) que rentan un 1,6%. Para acceder al pago es necesario tener acciones antes del día 5, cuando se ha fijado el corte. Por su parte, el fabricante de componentes del automóviles distribuirá el día 12 un dividendo de 0,061 euros, que renta un 1,7%. El corte será el 10 de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky