
El 2022 comenzó con la esperanza de que sería el año de la gran recuperación económica tras dos ejercicios muy complicados por la pandemia del Covid-19. Pero la guerra en Ucrania tras las invasión de Rusia acabó provocando una crisis energética que alimentó una fuerte subida de precios generalizada. La inflación desbocada obligó a los bancos centrales a actuar con una contundencia inusual con la que han tenido que lidiar las bolsas y la renta fija. El nuevo escenario, con tipos de interés más altos y la antesala de una posible recesión mundial en la primera parte de 2023, impone aún la cautela, aunque tras la corrección de este año surgen ya oportunidades.
En esta tarea de encontrar ideas de inversión, elEconomista.es lleva años creando herramientas y carteras que reúnen a valores en los que confían los profesionales de las firmas de inversión o que cuentan con buenos aspectos fundamentales, ya sea en la bolsa española como en otros parqués del resto del mundo. La mayoría de estas estrategias logra sortear las fuertes pérdidas acumuladas este año en algunos índices mundiales y cuentan con una mejor trayectoria a largo plazo, desde que fueran creadas.
Dos de estas carteras se construyen como índices que calcula Stoxx (el proveedor de otros conocidos indicadores como EuroStoxx 50 o el Stoxx 600). elEconomista.es fue el primer medio español en crear índices propios, que además baten al mercado. El Eco10 es el que reúne a una decena de valores de la bolsa española; se conforma a partir de las carteras que proporcionan a este medio más de 50 firmas de análisis. Repsol, Inditex, Grifols, CaixaBank, Amadeus, IAG, Logista, Banco Santander, Iberdrola y Cellnex son los elegidos para arrancar el año. En el Eco30, en cambio, la idea es recoger a una treintena de firmas del mundo con buenos fundamentales. Teleperformance y las americanas Darling Ingredients y Golar son las últimas incorporaciones en la cartera que está vigente durante todo el primer semestre del año.
Otra de las herramientas internacionales es elMonitor, que en las últimas semanas ha conseguido colocar su balance anual en positivo, con una avance de en torno al 5%, gracias a valores como Pinduoduo, Broadcom o Schlubemger.
Volviendo a la bolsa española, en el Top 10 por fundamentales se puede encontrar a las diez compañías con mejor recomendación de la bolsa española (y con un mínimo de seguimiento de analistas). En un 2022 en el que logra batir al Ibex, Logista y Sacyr son dos de los valores destacados; precisamente ambos se han incorporado al Ibex a lo largo de este año. Con el objetivo de acercarse a inversores que prefieran una gestión más activa nació en 2021 La Cartera de elEconomista.es. En ella conviven ahora nueve valores, entre los que destacan las ganancias sumadas por BBVA e Inditex.
Para los cazadividendos, el EcoDividendo seguirá recogiendo los pagos próximos más atractivos de la bolsa española, trasladando la rentabilidad que supone, las fechas de pago y corte y la cuantía.
El Eco10 arrancará 2023 con IAG, Amadeus, Logista y Santander
Las alas del sector turismo se abrirán con fuerza para el próximo ejercicio, con algunas compañías de esta industria entre las mejores opciones de inversión para analistas y gestores. Así se refleja en la cartera el Eco10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaboración de medio centenar de firmas de inversión, que arrancará 2023 con Amadeus, IAG, Logista, Banco Santader -que se incorporan en la última revisión-, y seis valores más que perpetúan su plaza en la cartera naranja: Repsol, Inditex, CaixaBank, Grifols, Iberdrola y Cellnex Telecom.
El índice, que ha batido históricamente al Ibex 35, ha sido penalizado por las caídas en bolsa de Cellnex y Grifols (del 38,9% y 36,8% en el año), lo que le deja con pérdidas de 14,6% en 2022 frente al 4,7% del selectivo español, con datos a 21 de diciembre. Sin embargo, desde su nacimiento en 2006, el Eco10 todavía saca pecho y lo aventaja por 31 puntos.
El Eco30 incorpora a tres compañías en busca del crecimiento
En un mal año para la renta variable, el Eco30, el índice internacional de elEconomista.es, que desde 2013 es auditado por la bolsa suiza (Stoxx), acumula pérdidas de en torno al 6% en este 2022, frente a las que presentan grandes índices como el europeo Stoxx 600 o el americano S&P 500 que ceden en este ejercicio, un 13% y un 19%, respectivamente. Desde el año de su creación, hace ya más algo más de una década, el Eco30 se ha revalorizado un 100%.
En su última revisión, la entidad Ally Financial, la electrónica Murata y la automovilística Rexel abandonaron el selectivo, a causa de la maduración de sus cotizaciones. En su lugar y buscando el crecimiento, el Eco30 ha apostado por la francesa Teleperformance y por las americanas Darling Ingredients y Golar para afrontar el primer semestre de 2023. Esta nueva cartera ofrece una expectativa de rentabilidad a doble dígito, del 10%.
El nuevo año traerá dividendos estables tras la incertidumbre
Después de tres ejercicios marcados por la volatilidad, este año ha sido diferente gracias a la certidumbre de los resultados empresariales de las cotizadas, que no solo han mantenido sus dividendos sino que, en algunos casos, los han aumentado. Esto implica que, a pesar de las pérdidas del Ibex 35 en el año, elEconomista.es ha sabido sacar partido de rentabilidades más elevadas ante las caídas en bolsa -a igualdad de pagos-. Lo ha hecho a través de EcoDividendo, una estrategia que semanalmente revisa este periódico y que se encarga de seleccionar las retribuciones más atractivas de las semanas venideras, aunque en la ecuación también se tiene en cuenta el momentum de mercado de la compañía. Su buen desempeño lleva a EcoDividendo a registrar plusvalías del 22,9% en 2022 y del 128% desde su creación, en octubre de 2013. Contrasta con el Ibex Top Dividendo, que gana un 1,9% en el año y cede un 6% en los últimos nueve.
Los mejores consejos de la bolsa española que superan al Ibex
Los analistas han acertado este año con sus proyecciones para algunos valores. En 2022 el consenso le ha dado sus mejores recomendaciones a compañías que claramente han batido al mercado. Prueba de ello es que el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader prácticamente consigue sortear las pérdidas este año. A pocos días de cerrar el año solo cedía un 0,4% frente al casi 5% que perdía el Ibex. Desde que se inició esta herramienta, allá por marzo de 2016, también se logra batir al mercado. En este caso, el Top 10 pierde casi un 5%, la mitad que el selectivo nacional.
Dentro de la actual composición, destaca sobre todas la estrategia abierta en Logista durante el mes de septiembre y que desde entonces supera una rentabilidad del 45%, que además le ha permitido entrar a también al Ibex en la última revisión. También Sacyr, que entró al índice en junio, aporta un rendimiento del 31% a la cartera.
Gestión activa en bolsa española con valores como BBVA o Inditex
La Cartera de elEconomista.es nació en febrero del año pasado con el propósito de demostrar que la gestión activa puede y debe siempre ser más rentable que subirse al carro de los índices y dejarse llevar. Dentro del mercado español, la selección de valores que desde este medio se ha ido proponiendo, unido al ajuste de los precios de entrada y venta de cada una de las estrategias y los dividendos percibidos, se ha logrado este propósito de batir al Ibex por segundo año consecutivo. En esta ocasión, con más mérito si cabe, ya que se obtiene casi un 9% de rentabilidad desde el primero de enero, casi 15 puntos más que el índice nacional. Dentro de la actual composición, las mayores ganancias se encuentran en BBVA e Inditex, donde, contando dividendos, La Cartera se ha embolsado un 22% y un 17%, respectivamente. Hay que tener en cuenta que esta herramienta ha cobrado ya más de 6.500 euros solo en dividendos desde su inicio.
La selección de valores internacionales con mejor recomendación
La herramienta de elEconomista.es que reúne a las compañías internacionales con unos fundamentales más sólidos, elMonitor, atraviesa un momento dulce en el mercado. En las últimas semanas, ha logrado poner el balance del año en positivo al acumular unas ganancias superiores al 5% desde el primero de enero. Este rendimiento es notablemente superior al registrado por sus comparables, el MSCI World o el EuroStoxx 50, que en el mimos periodo de tiempo no son capaces de cotizar en positivo y registran pérdidas del 18% y del 10%, respectivamente.
Compañías como Pinduoduo, Broadcom o Schlumberger destacan en la tabla de seguimiento de esta herramienta por fundamentales por acumular ganancias superiores al 20% desde su entrada en cartera. No obstante, aún se pueden encontrar otras empresas como Delta Airlines, Enel, JD.com o Vinci que presentan una oportunidad de compra por técnico.