Bolsa, mercados y cotizaciones

Aixtron, la única tecnológica europea que resiste en verde

  • La firma especializada en la fabricación de semiconductores suma un 53%

En un año en el que la tecnología va a firmar su peor registro desde 2008, con pérdidas del 34% en el caso del Nasdaq estadounidense y del 29% en el del STXE 600 Technology, hay un valor que se sale de la foto sectorial con un rebote del 52%.

Se trata de Aixtron, la firma especializada en la fabricación de reactores y semiconductores y con presencia en el sector de la inteligencia militar, que se ha beneficiado en bolsa de la escasez de componentes electrónicos debido a la fuerte dependencia de la fabricación asiática de microchips y de la guerra tecnológica que están librando Washington y Pekín.

La compañía alemana (con un valor bursátil que ronda los 3.000 millones de euros) debutó en el parqué en el año 2000 en plena burbuja de las puntocom y es la única tecnológica del Viejo Continente que escapa de los números rojos en 2022. Y, pese a este rebote, aún puede avanzar un 16,5% más hasta el precio justo que le otorga el consenso que recoge Bloomberg en 31,77 euros a doce meses vista. Y más arriba, en 40 euros, la ve cotizando Oddo BHF, la firma más positiva con el valor. Asimismo, el 75% de los analistas que cubre la evolución de sus títulos en bolsa aconseja comprar y el 25% restante, mantener.

Solo tres valores consiguen minimizar sus pérdidas anuales por debajo del 10%

Tras sus últimos resultados trimestrales, "la dirección fue muy clara al señalar que en los sectores del negocio de Aixtron, especialmente los semiconductores de potencia, la demanda no se está debilitando en absoluto, sino que más bien se está fortaleciendo. Y fue muy clara al señalar que la nueva normativa de EEUU sobre envíos de tecnología a China no afectará a su negocio", recoge Deutsche Bank en un informe.

Tras Aixtron, solo tres valores consiguen minimizar sus pérdidas anuales por debajo del 10%. Es el caso de la finlandesa Tietoevry, que cede un 3,3% y la británica Aveva, que cede un 5,5%.

Al otro lado de la tabla, los descensos más estrepitosos los protagonizan la suiza Temenos, la austriaca AMS Osram y la neerlandesa Just Eat Takeaway, con pérdidas anuales del 60%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky