Bolsa, mercados y cotizaciones

El buen año 2023 que se espera para la renta fija está en peligro

Madrid icon-related

La última reunión del año de los principales bancos centrales del planeta ha dejado a algunos gestores y analistas con la sensación de que existe cierto peligro para los inversores en renta fija. Las perspectivas de cara al año que viene son positivas, en general, para este tipo de activos, según la opinión de la mayor parte de gestores que ya han publicado sus expectativas para 2023. El inversor parte de una situación muy distinta a la del año pasado, con rentabilidades a vencimiento que no se veían desde hace años, y que contrastan con la gran cantidad de deuda que empezó 2022 en rentabilidades negativas.

Sin embargo, esta complacencia con la situación de la renta fija puede ser peligrosa, ya que el año que viene no está exento de riesgos para los inversores. El principal peligro es el giro que han dado los bancos centrales, y cómo evolucionen sus políticas monetarias durante el año que viene.

Los expertos hacen ahora hincapié en la necesidad de que los señores del dinero sean delicados a la hora de subir los tipos de interés y también de reducir el balance de activos, la gran novedad de los bancos centrales para 2023. Así, los señores del dinero han empezado un juego en el que van a tener que ser muy cuidadosos a la hora de ir retirando las piezas de la torre, si quieren evitar que el mercado se derrumbe.

Este mismo viernes, François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, ya anticipaba que después de los primeros cuatro meses de reducción del balance en 15.000 millones al mes el organismo "probablemente incrementará el ritmo de la reducción del balance". "Vamos a volver a analizar la situación en junio y probablemente aumentaremos el ritmo en julio", señaló.

Un giro a la realidad de 2023

Hay analistas que advierten de que, en sólo un día, el panorama de 2023 ha cambiado ostensiblemente para el inversores en deuda, y llaman a tener cuidado. "Se ha dado un giro tremendamente interesante", explica Enrique Lluva, director de renta fija de Imantia Capital. "El escenario central sigue siendo positivo para la renta fija, porque hay determinación por parte del banco central para controlar la inflación, pero el escenario negativo se ha recrudecido mucho. Este es el titular de la reunión del jueves, en mi opinión", explica el experto.

Lluva también pone el dedo sobre el anuncio de la retirada del balance como una de las claves a vigilar. "Es importante, dentro del conjunto de cosas que se han tratado. Es una gota más, como lo es la no renovación de los TLTRO. Todo opera en la misma dirección: restringir el dinero en circulación en la zona euro de manera importante. Elevación de tipos de interés, las TLTRO y la reducción del balance. Todo significa lo mismo: restricción monetaria", explica. La clave, como no puede ser de otra manera, reside en la inflación, y en el análisis de la situación en este sentido que haga el banco central en los próximos meses.

Hay analistas que ahora favorecen la renta fija estadounidense, frente a le europea, como es el caso de la gestora Jupiter AM, quienes destacan cómo "el posicionamiento en los tipos del euro podría no ser óptimo. La incertidumbre en Europa es mucho más elevada que en EEUU", y añaden cómo "si se observan las previsiones de emisión neta de la zona euro, teniendo en cuenta la reducción del balance, se observa un aumento significativo en 2023 que podría no ser fácil de digerir para el mercado", otra opinión que hace hincapié en la posibilidad de que los bonos sufran el proceso de reducción de los balances de activos.

Christine Lagarde insistió el jueves en que el BCE será muy predecible en el proceso de retirada del balance, algo que confirma que la presidenta del organismo es muy consciente del peligro que entraña esta retirada monetaria. "El anuncio de los detalles es una sorpresa, pero permite que los mercados empiecen a descontar futuros movimientos en la oferta de renta fija por adelantado. Ser predecible es una herramienta para evitar movimientos extraños en los mercados, y permitirá una mejor transmisión de la política monetaria", opina Annaliza Piazza, de MFS Investment Management.

En febrero, de hecho, el BCE se ha comprometido a dar más detalles sobre los bonos que va a ir dejando vencer en balance.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Esther
A Favor
En Contra

Vale más el papel higiénico que la mayor parte de las divisas mundiales. La deuda está completamente desbordada a nivel mundial y las impresoras de los bancos centrales no las van a poder parar. Por tanto prefiero tener activos a algo que vale 0.

Saludos.

Puntuación 0
#1
Lagarta Lagarta
A Favor
En Contra

Lagarta Lagarta escasa credibilidad tienes

Puntuación 2
#2