Bolsa, mercados y cotizaciones

Eiffage, una empresa con casi espíritu de cooperativa

  • Sus empleados poseen el 13% del capital en circulación
  • En 2024, la empresa batirá récord de beneficio neto
  • Sus títulos se compran a un PER de 9 veces

Pocas compañías reman de forma tan clara a favor de sus trabajadores como lo hace Eiffage, una empresa francesa de construcción y concesiones que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30. La gala está, además, a punto de alcanzar su mayor beneficio neto desde el máximo que registró en 2007.

Esta firma no solo reduce sus emisiones contaminantes y gestiona sus residuos, sino que también hace a sus empleados propietarios de la empresa. De forma anual, Eiffage ofrece un volumen nuevo de acciones a sus trabajadores con un descuento del 20% sobre el precio de la acción y la reinversión automática de los dividendos en el fondo de inversión de la empresa (FCPE).

De hecho, a través de este fondo, los empleados de Eiffage poseen alrededor del 13% del capital total de la empresa, el segundo mayor propietario de la francesa tras Credit Agricole que se hace con algo más del 16% del capital, según los datos de Bloomberg. Los trabajadores poseen, incluso, un mayor porcentaje de las acciones en circulación de la firma que grandes fondos mundiales como Blackrock, Vanguard Group o Norges Bank, que poseen el 2,7%, 2,3% y el 1,8%, respectivamente. El año pasado cerca del 60% de los empleados de esta constructora francesa (más de 51.000 empleados) se hicieron eco de la campaña de suscripción de acciones –una movilización que Eiffage calificó de inédita–, con una aportación media de 3.712 euros.

Potencial del 20%

En este ejercicio tan crudo para prácticamente cualquiera de las bolsas mundiales, los empleados de Eiffage se están pudiendo beneficiar de las ganancias que acumula la acción de la compañía, que avanza sobre un 3%. Y podrán seguir aprovechándose de la situación optimista de la cotizada francesa, ya que el consenso de mercado que recoge FactSet estima que Eiffage aún reúne un potencial alcista en el parqué parisino superior al 23%, valorando a su acción en los 117,8 euros.

El buen comportamiento de Eiffage no solo se está haciendo notar en la plaza francesa, sino también en los resultados de la compañía. A menos de 15 días de que finalice el año, el mercado ya descuenta que la gala se hará con un beneficio neto de 899 millones de euros, una cifra que crecerá hasta los 1.000 millones en 2024 según las estimaciones de los analistas –batirá su récord de beneficio histórico que data de 2007, incrementando sus ganancias netas casi un 40% desde 2019.

Todo ello con un ratio precio/beneficios en el entorno de las 9 veces tanto para 2023 como para 2024, uno de los multiplicadores más bajos del sector, tanto en Europa como en EEUU, y más atractivo que sus competidoras más directas en el Viejo Continente, ACS y Vinci, que se compran a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) un 28% y un 21% más caro respectivamente. Con una clara recomendación de compra por parte del consenso de mercado que reúne FactSet, el dividendo de Eiffage rentará hasta un 4% el próximo ejercicio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments