Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas no confían en Solaria pese al último rebote

  • Barclays y Citi recomiendan vender la firma

El impulso que experimentan los títulos de Solaria Energía en diciembre no es suficiente para convencer a los expertos. Así puede verse en las últimas valoraciones que recibe la compañía, que no son tan optimistas como su evolución en el parqué en las últimas jornadas, ya que se encuentra entre las firmas del Ibex que más suben del mes, con un 1,02%, y cerraba la sesión del lunes como el valor del selectivo más alcista, con un 2,8%.

Sin embargo, Barclays y Citi, dos casas de análisis que han empezado a seguir sus títulos este mes, recomiendan vender la firma y le otorgan valoraciones por debajo de la media del consenso, de 16,40 y 14,50 euros, respectivamente. Bestinver, que también revisa los títulos de Solaria en diciembre, recorta su precio objetivo, al pasar de los 22,50 euros a los 18,15, y cambia el consejo de comprar por el de mantener.

JB Capital Markets, por su parte, es la única de las cuatro firmas que actualizan las valoraciones de Solaria en lo que va de mes que mantiene el precio justo que le otorgaba (21 euros) y levanta el cartel de comprar. Así, todas estas, excepto JP Capital Markets, estiman un recorrido a la compañía inferior al fijado por la media del consenso de Bloomberg, de 11,5% hasta llegar al precio objetivo de 19,27 euros.

"Estimamos que las acciones descuentan actualmente diez años de negocio de renovables, frente a los seis años de media de sus homólogas. Tampoco creemos que las acciones estén valorando el creciente riesgo comercial", explican desde Barclays.

"El beneficio neto de los primeros nueve meses de 2022 de Solaria se situó en 69,7 millones de euros, un 7% por encima de nuestras previsiones, de 65 millones de euros. La razón de esta mejora fue el ebitda de estos nueve meses, que se situó en 109 millones de euros, un 6% por encima de nuestras previsiones. Las ventas ascendieron a 121 millones de euros (frente a nuestra previsión de 114 millones de euros), impulsadas por una mayor producción de 1.143 gigavatio hora y por los mayores precios de la energía alcanzados", puntualizan desde la firma.

Pese a que las cuentas presentadas por la firma para los tres primeros trimestres de 2022 fueron muy optimistas, con ganancias que batían en un 86% a las del mismo periodo del año pasado, el conjunto de expertos que recoge FactSet recomienda mantener sus títulos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky