Bolsa, mercados y cotizaciones

El principe saudí 'sale al rescate' de Credit Suisse al ultimar una inversión de 500 millones

  • Bin Salman estaría interesado en CS First Boston, la parte de inversión del banco
  • Sería un respaldo para Michael Klein, llamado a dirigir esta nueva -y vieja- marca
  • Las acciones de Credit Suisse suben hasta un 9%, pero caen más de un 60% en el año
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman. | Ep.

Las acciones de Credit Suisse llegan a dispararse más de un 9% después una larga racha bajista. Según informa The Wall Street Journal, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, ultima una inversión en el banco suizo -que se dividirá en tres partes- de 500 millones de dólares (o más).

El diario apunta a que el heredero se habría interesado en la parte de banca de inversión de la entidad denominada CS First Boston. A la espera de confirmación, Arabia Saudí se convertiría en uno de los mayores accionistas, aunque no se sabe si a título personal del príncipe o a través de otros vehículos de inversión del reino. El príncipe saudí cuenta con inversiones en diversos negocios como el fabricante de vehículos eléctricos Lucid Motors, Twitter, Uber, Citigroup o el club de fútbol de la Premier League Newcastle United.

Otro interesado podría ser Bob Diamond, exCEO de Barclays, a través de Atlas Merchant Capital. En cualquier caso, esta apuesta supone un fuerte apoyo a Michael Klein, llamado a dirigir esta nueva -y vieja- marca. Klein y los árabes ya se conocen de antes, ya que el directivo participó en el asesoramiento de la salida a bolsa de Aramco.  

Los títulos de Credit Suisse se dejan más de un 60% este año a pesar de sus intentos de olvidar sus incesantes escándalos. De ahí su propósito de dividirse en tres. Por un lado, el negocio de asesoramiento, una especie de banco malo con los activos de alto riesgo y el resto del negocio.

La historia de Credit Suisse con la marca First Boston se remonta a 1978, cuando las dos entidades se unieron para operar en el mercado de bonos de Londres. Después se fusionaron para crear CS First Boston, pero pronto llegaría un momento complicado después de la marcha de los banqueros de renombre y los problemas regulatorios de la compañía. Ahora vuelve a escena, pero con escepticismo. Algunos inversores dudan sobre su capacidad para recuperar la gloria del pasado en un mercado en declive.

Y desde entonces las dudas de solvencia no han parado de asaltar el banco. Sin ir más lejos, la semana pasada, el presidente de la entidad, Alex Lehmann, tuvo que salir a calmar al mercado. En una entrevista para Bloomberg, aseguró que la gran salida de capitales en el banco debido a su crisis se había concentrado especialmente en octubre pero "casi había terminado".

Lehmann reconoció que una "tormenta en las redes sociales" había afectado las actividades del banco en sectores como el de gestión de fortunas, pero que los inversores profesionales habían mostrado confianza. También aseguró que sólo unos pocos clientes habían dejado el banco, aunque otros habían retirado parte de sus activos en él, un dinero que el presidente espera que regrese a medio plazo, cuando el banco logre recuperar su mejor imagen.

El banco anunció a finales de octubre un plan de reestructuración que implica el despido de 9.000 empleados a nivel global y un recorte del 15% en sus gastos, además de ampliaciones de capital que fueron aprobadas la semana pasada en asamblea extraordinaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky