MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Constructores de Material Aeroespacial (ATECMA), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Ministerio de Educación y Ciencia, ProEspacio y la Fundación Aeroespacio han creado la Plataforma Aeroespacial Española, presentada hoy en Madrid.
Esta Plataforma tendrá como misión impulsar la coordinación en materia de investigación aeronáutica y espacial en España, definiendo el contenido de la Agenda Estratégica de Investigación, según los objetivos presentados hoy en la sede del CDTI.
Asimismo, esta nueva Plataforma debe servir como foro de discusión para la coordinación de una estrategia nacional para el sector aeroespacial. Por su parte, el consorcio aeronáutico ACCEL, constituido por las empresas de bandera del sector aeronáutico español, participará en la iniciativa Europea JTI 'Clean Sky' al más alto nivel.
En la presentación de la Plataforma Aeroespacial Española (PAE) participaron el presidente de la PAE y director general del CDTI, Maurici Lucena; el subdirector General de Experimentación y Certificación en representación del Director General del INTA, Ángel Luis Moratilla; la directora general de Política Tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia, Carmen Andrade; el presidente de ATECMA, Ricardo Martí; el vicepresidente de ProEspacio, Pau Planas; y el presidente de la Fundación Aeroespacio, Álvaro Azcárraga, así como representantes de diversas entidades españolas promotoras de esta iniciativa.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados, Antonio Cuevas, mostró su apoyo a la creación de la PAE, señaló el carácter estratégico de la aeronáutica y del espacio, e instó al sector aeroespacial a trabajar codo con codo con el Parlamento para promover y desarrollar este sector en nuestro país.
Relacionados
- Empresas industria aeroespacial se reunirán en octubre en Bilbao
- Repunte de la industria aeroespacial impulsa a ILA 2006; Presentaciones de alta tecnología de 1.014 exhibidores de 42 países; Las 90 conferencias fijarán nuevas normas de calidad; Nuevo: Centro Internacional de Proveedores e ILA Space World
- Repunte de la industria aeroespacial impulsa a ILA 2006; Presentaciones de alta tecnología de 1.014 exhibidores de 42 países; Las 90 conferencias fijarán nuevas normas de calidad; Nuevo: Centro Internacional de Proveedores e ILA Space World
- La inversión pública mantiene en 'órbita' a la industria aeroespacial española
- Economía/Empresas.- La inversión española en industria aeroespacial generó unos retornos de unos 37 millones