Bilbao, 18 sep (EFECOM).- Cerca de 200 representantes de las principales industrias aeroespaciales de todo el mundo se reunirán el 26 y 27 de octubre en el certamen Aerotrends 2006, que se celebrará en el Bilbao Exhibition Centre, anunciaron hoy sus organizadores.
El certamen, impulsado por el Cluster de la Aeronáutica y del Espacio del País Vasco (Hegan), fue presentado hoy en rueda de prensa por el presidente de esta entidad, Ignacio Mataix, entre otros.
Este evento tendrá dos elementos fundamentales. Por un lado se celebrará el congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias de Fabricación en la Industria Aeronáutica y, por otro, se desarrollará, por primera vez, un Encuentro Internacional Aeroespacial de Negocios.
Con estos encuentros, según los organizadores, se trata de dar respuesta a la estrategia de los grandes fabricantes del sector, que demandan menos suministradores y más competitivos, "lo que se traduce en productos más completos y de más valor añadido y empresas con capacidad de proponer opciones de co-desarrollo a sus clientes y de trabajar en calidad de socio a riesgo compartido".
Para ello se pondrá en marcha un sistema de citas pre-programadas entre clientes y proveedores como fórmula para que en el menor espacio de tiempo "los contratistas puedan encontrar soluciones a sus necesidades de subcontratación y contactar con nuevos suministradores".
Por otro lado, las conferencias que se celebrarán en el marco del IV Congreso Internacional de Nuevas Tendencias Aeroespaciales se centrarán en esta edición en las tendencias de la industria aeroespacial global, fundamentalmente en las nuevas generaciones de grandes aviones que Airbus y Boeing van a lanzar al mercado.
Iñaki Telletxea, viceconsejero de Tecnología y Desarrollo del Gobierno Vasco, destacó que el sector aeroespacial vasco está integrado por 43 empresas que dan empleo a 5.700 trabajadores y cuyas ventas superaron el año pasado los 780 millones de euros, de las que un 70% corresponden al mercado exterior.
Telletxea resaltó la altas tasas de inversión en I+D que se registran en este sector, que desde 1992 alcanza una media del 19% de la facturación.
José Miguel Corres, consejero delegado del Bilbao Exhibition Centre, apuntó que ésta será la primera gran actividad congresual que acogerá el centro de convenciones de la nueva "macroferia" vizcaína. EFECOM
tt/chg
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Putin busca una posición estratégica en el sector aeroespacial, según 'Times'
- GE Fanuc Embedded Systems cierra adquisición de SBS Technologies; la nueva entidad refuerza la experiencia en los segmentos de las comunicaciones, militar, aeroespacial, sanitario e industria
- M.Robles dice SEPI mantendrá participación consorcio aeroespacial
- La inversión pública mantiene en 'órbita' a la industria aeroespacial española
- Economía/Empresas.-Zapatero se compromete a "respaldar" a EADS para que el consorcio aeroespacial "supere sus problemas"