
Una nueva alianza de grandes inversores vio la luz este jueves: se trata de Advance, iniciativa que agrupa a más de 220 entidades con 30 billones de dólares en activos bajo gestión. Estos potentes inversores han puesto de relieve la "urgencia" de abordar los problemas ligados a los derechos humanos que generan las actividades de sus participadas. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.
De esos 220 inversores, 120 se han comprometido a desempeñar un papel activo en el diálogo e implicación con 40 compañías (todas ellas mineras y de renovables) sobre las que se centrará la iniciativa en una primera fase. Y en esa lista de 40 empresas están incluidas tres españolas: Iberdrola, Acciona Energía y Siemens Gamesa.
En el listado figuran otros nombres tan conocidos, dentro del sector de las utilities, como los de la italiana Enel, la danesa Orsted, el gigante estadounidense NextEra o la alemana RWE. En lo que respecta a las mineras, la alianza pondrá la lupa sobre la canadiense Barrick, la suiza Glencore y las estadounidenses Alcoa y Newmont, entre otras. La lista consta de 25 mineras y de 15 eléctricas.
Estas 40 empresas se han seleccionado tras identificar los sectores y cotizadas en los que los riesgos e impactos ligados a los derechos humanos son más severos, y teniendo en cuenta la capacidad de los inversores de influir en ellos (estar en esta lista no implica necesariamente que estas compañías puedan estar infringiendo los derechos humanos con sus actividades).
Entre los firmantes de Advance figuran las gestoras españolas CaixaBank AM, Ibercaja AM, Kutxabank Gestión, Altamar Capital Partners, Caja Ingenieros Gestión, Andbank Wealth Management o Bridgestone Hispana Pension, entre otras. Entre las gestoras internacionales, se encuentran Schroders, Morgan Stanley, Nomura, Man Group, Pimco y Federated Hermes. Conozca el Ranking ESG de elEconomista.es.
El lanzamiento de esta alianza se produjo este jueves en Barcelona, en el marco de la celebración del PRI in Person & Online, un evento de referencia para las finanzas sostenibles a nivel mundial que se celebra desde el miércoles 30 de noviembre hasta hoy viernes.
El encuentro congrega a los firmantes de los PRI (los principios de inversión responsable de Naciones Unidas, Principles for Responsible Investment en inglés) y a otros profesionales del mundo de la inversión. Este año, tras el parón de la pandemia, ha recuperado al formato presencial, combinado con el online, en esta ocasión con Barcelona como emplazamiento. A la conferencia -patrocinada por Santander AM- asiste una audiencia de unos 2.000 inversores, legisladores y otras partes interesadas en las finanzas sostenibles procedentes de todo el globo.
=