Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Calzada cree que el BCE debe subir los tipos para evitar la "doble burbuja", inmobiliaria y bursátil

SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)

El ex presidente de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) Blas Calzada afirmó hoy que el Banco Central Europeo (BCE) debería subir los tipos de interés, tal como ha hecho la Reserva Federal de Estados Unidos, para evitar el riesgo de que se produzca una "doble burbuja", inmobiliaria y bursatil, debido a tipos "anormalmente bajos".

Calzada, que esta tarde participa en una reunión-coloquio organizada por CEMIDE, señaló que los bancos centrales "se encuentran en una encruzijada", ya que por una parte la inflacción "no justifica" que suban los tipos de interés, y por otra los "bajos tipos" actuales están "creando precios no justificados", tanto en viviendas como en acciones.

Ante esta situación, la Reserva Federal "ha tomado el camino del medio" y ha subido los tipos "para evitar" que se produzca la burbuja bursatil y la inmobiliaria "deje de crecer", dijo. "El Banco Central Europeo tendrá que hacer algo parecido, porque en toda Europa el precio de la vivienda es grande y las Bolsas crecen un poco más deprisa de lo que sería razonable", señaló Calzada, para quien "da la impresión" de que el BCE "no debería hacer caso" a los políticos que alertan del "riesgo" de una subida de tipos.

Calzada, que en su intervención en el acto de CEMIDE realizará un análisis bursatil y económico del periodo 2000-2006, explicó esta mañana en rueda de prensa que en estos años han pasado "cosas de cierta trascendencia", entre las que destacó que, a diferencia de hace 6 ó 7 años, cuando el crecimiento mundial dependía de los países desarrollados, en la actualidad son la India, China, Rusia y Oriente Medio, por el petroleo, los que "están tirando" de la economía.

BAJO CRECIMIENTO DE SALARIOS

Además, en estos momentos no hay países con "inflación galopante" como entonces, y se ha pasado del 20% al 4-5% actual, o al 2% en el caso de los países de la Unión Europea. Esta "baja inflación", pese a la subida de los precios de la materia prima del petroleo, se explica, según dijo, porque quien "está cargando" con los costes de esa subida son "los trabajadores", debido a la afluencia de inmigrantes y a la deslocalización de empresas, cuyos salarios están creciendo "muy por debajo" de los que debería ser.

No obstante, consideró que las familias notan "menos" este descenso relativo de salarios porque disponen de "más salarios" en el conjunto familiar, entre otros motivos por la incorporación de la mujer al mundo laboral.

De esta manera, unos tipos de interés "secularmente bajos" y unos beneficios empresariales "razonablemente altos" están produciendo una "enorme cantidad" de OPA,s, "porque es muy rentable pedir dinero prestado y comprar", en el caso de las familias, una vivienda, y en el de las empresas, una empresa.

En cuanto a las diferencias entre las Bolsas de hace seis años y las actuales, Calzada indicó que mientras en el año 2000 entre las primeras 50 empresas del mundo había "un montón" de sociedades de telecomunicaciones y "punto com", ahora hay "muy pocas", predominando los bancos y las petroleras.

Además, las empresas "que parecía que no iban a estar nunca entre las 50 primeras, ahora lo están", entre ellas de China o Rusia, lo que supone una "mayor extensión" del sistema bursatil en el mundo, dijo el ex presidente de la CNMV, quien destacó que una de las Bolsas que "más ha crecido" en valor ha sido la española.

Calzada señaló por otro lado que uno de los temas "más inquietantes" a nivel nacional es el "bajísimo crecimeinto" de la producción, que es del orden del 0,3% anual, una cantidad "pequeñísima". En su opinión, si la productividad crece de manera tan baja es que estamos produciendo lo mismo pero con menos gente".

Por último, pronosticó que en el año 2007 la Bolsa dispondrá de una "cierta estabilidad", si siguen creciendo los beneficios "a un ritmo razonable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky